- Coordinadora de la comisión de Pueblos Originarios
TABASCO
Biografía
Gobernadora Nacional Indígena de Mexico
Candelaria, Es egresada del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena
Es aplaudida como una excelente maestra de teatro y danza, actriz, traductora de cuentos y poemas indígena de la lengua Yokot’an, productora de radio y televisión.
Fundadora la Estación de Radio XNAC “La Voz de los Chontales”, de donde también fue locutora.
Candelaria es una reconocida lideresa de la zona indígena de Nacajuca ya que se inició desde sus 9 años al altruismo y avezada gestora social, por ser una incasable luchadora por la conservación de sus raíces y su lengua, ha recibido varias distinciones como la de
- Guardián de la Lengua Indígena.
- Reconocimiento estatal como la mujer indígena emprendedora y empoderada
- Premio Estatal de Derechos Humanos en la categoría de Defensa de los Derechos Humanos “Nelson Rolihlahla Mandela, que le otorgó la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tabasco.
- Fundadora del primer taller de traductores en lengua indígena en Tabasco abalado por tribunal superior estatal
Asimismo, se ha desempeñado como Secretaria Técnica en el Senado de la República,
Secretaria Parlamentaria en la Cámara de Diputados de Tabasco.
Candelaria Lázaro Lázaro ha dedicado su vida al altruismo y la filantropía. Indígena, nacida en Tucta, Nacajuca; tiene 52 años, es madre de tres jóvenes
en 2015 ayudó con su organización Ixiktak y ja patrimonio cultural (Mujeres y Agua Patrimonio Cultural.a.c.) .a más de 4 mil mujeres maltratadas y violentadas.
A los ocho años ya participaba en la radio indígena en el programa: “Voz de los Chontales”; daba consejos de salud, cómo usar las hierbas medicinales y hasta cómo tejer. Todo se lo enseñó su abuela materna, quien se dedicaba a la alfarería y era la médico tradicional de la comunidad
Candelaria solo hablaba el yokot’an lengua chontal de Tabasco y a los 9 empezó hablar el castellano
Candelaria pudo estudiar la secundaria y una carrera técnica de programador analista y hacer la carrera de teatro y danza
En el 2019 dejo Gubernatura Indígena del Estado de Tabasco, para dar paso a su mandato apartir del Noviembre del 2020, como Gobernadora Nacional Indigena de México, representando a 30 estado del país donde hay acentamiento de pueblos originarios, afroamericanos asi como los migrantes que se encuentran en los diferentes partes de nuestro país.
Es Presidenta de la asociación civil Ixiktak y ja.(Mujeres y agua) Patrimonio Cultural.
Miembro de la mesa directiva de fuerza migrante como coordinadora de asuntos indígenas
Miembro del consejo de cuencas a nivel regional.
Miembro del consejo consultivo del medio ambiente en SEMARNAT Tabasco.