Fuerza Migrante coordina esfuerzos con la diputada Rosa María Zetina para
impulsar la figura de diputación migrante en el Estado de México
• La diputada Rosa María Zetina González presentó iniciativa para que mexiquenses residentes en el
extranjero tengan representación directa ante el Congreso del Estado de México.
• Equipo legal de Fuerza Migrante ha trabajado durante varios meses para respaldar con exposición de
motivos, la iniciativa de impulsar la figura de la diputación migrante con Proyecto de Decreto.
México. – Marzo 28 2022 – La diputada Rosa María Zetina González, presentó una propuesta para reformar
la Constitución Política y el Código Electoral del Estado de México, con el objeto de incorporar la figura de
la “Diputación Migrante” para que las y los mexiquenses residentes en el extranjero tengan una
representación directa ante el Congreso del Estado de México.
De acuerdo con estadísticas publicadas por la SRE, se tiene un registro de casi 12 millones de mexicanas
y mexicanos que residen fuera México, de las cuales aproximadamente el 95% radica en Estados Unidos.
En el caso del Estado de México, la SRE estima un registro aproximado de 1.5 millones de personas de
origen mexiquense que viven fuera de dicha entidad federativa (primera y segunda generación), destacando
que no todos los mexicanos residentes en el extranjero se registran en los consulados mexicanos.
“A las y los mexiquenses que vivimos en el exterior nos interesa quien, y como se gobierna en nuestro
estado porque ahí están nuestras familias, seguimos vinculados con nuestro país, enviamos remesas,
buscamos regresar en algún momento. Tener una auténtica representación ante el congreso nos permite
hacer visibles nuestras necesidades y sumar nuestras ventajas como una comunidad binacional y activa”
dijo Marisol Reynoso, líder inmigrante oriunda del Estado de México que vive desde su niñez en Estado
Unidos.
“A lo largo de diversos años, a las y los mexicanos residentes en el extranjero, se les ha colocado en una
situación de vulnerabilidad y discriminación frente a otros sectores. Es importante abrir espacios y defender
sus derechos político-electorales a nivel federal y estatal.” dijo Andrea Vergara Aguilar, directora de
relaciones comunitarias de Wellness Media Broadcasting Network en Orlando Florida.
Con el objetivo de garantizar una auténtica representación de los migrantes mexiquenses y conforme al
principio de progresividad en materia de derechos humanos, la propuesta coordinada por Fuerza Migrante
y la diputada Rosa María Zetina, busca que no se pierdan los derechos obtenidos y se incorpore una
Diputada Migrante y un Diputado Migrante en el Congreso Estatal, elegidos por el principio de mayoría
relativa y por el voto exclusivo de las y los mexiquenses residentes en el extranjero, pudiendo eventualmente
ser reelegidos en los términos constitucionales y legales, dejando a las instancias electorales competentes
la expedición de las normas para poder determinar quién puede ocupar la Diputación Migrante.
Se propone que la figura de la Diputación Migrante pueda entrar en vigor en el Estado de México a partir
del 1 de enero de 2025, de manera que se prevean los recursos necesarios en los respectivos presupuestos
de egresos y se realicen las acciones de implementación que sean necesarias por parte de las instancias competentes, con la finalidad de estar preparados para las elecciones estatales en 2027 y la eventual
elección de la Diputada y el Diputado Migrante por parte de las y los mexiquenses residentes en el
extranjero.
En la presentación de esta iniciativa estuvieron presentes María García, fundadora de la organización
Binacional Migrante Aztlán; Alejandro Herrejón, coordinador del equipo legal de Fuerza Migrante e Isel
Hernández Esquivel, Norberto Uribe Jiménez y Crispín Salazar Olascoaga, liderazgos de Fuerza Migrante
en el estado de México.
Eventualmente, se impulsará en una segunda fase una reforma legislativa para que las y los mexiquenses
residentes en el extranjero puedan ejercer su derecho a voto respecto de los ayuntamientos de donde son
originarios, quedando pendiente en posteriores fases otras reformas legislativas que fortalezcan sus
derechos político-electorales.