FUERZA MIGRANTE
POSTURA ANTE LOS HECHOS OCURRIDOS EL 27 DE MARZO DE 2023 DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA
La Comisión de Derechos Humanos de Fuerza Migrante condena los hechos en los que, de acuerdo con cifras oficiales murieron 38 personas y 30 más se encuentran heridas, migrantes que transitaban de manera irregular por nuestro país y que estaban en situación de vulnerabilidad bajo la custodia de autoridades del Estado.
La muerte de las personas que se encontraban privadas de su libertad en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, es una tragedia y una responsabilidad de las autoridades, pero también es el resultado de las políticas migratorias que están obsesionadas con enfocarse únicamente en detener el flujo migratorio de las personas que buscan mejores oportunidades en su calidad de vida.
Ninguna persona debe ser privada de su libertad por migrar. Debemos encontrar una solución para reparar el sistema migratorio y exigir que los países de donde emigran también trabajen para poder ofrecer a sus ciudadanos la oportunidad de desarrollo y seguridad en su propio país, en lugar de buscar el sueño americano arriesgando sus vidas.
Castigar de manera desproporcionada a los migrantes simplemente por tratar de conseguir un futuro mejor para ellos y sus familias no es aceptable.
Demandamos un informe de la situación general que guardan las Estaciones Migratorias del resto del país para estar seguros de que no se repita un acontecimiento como el de Ciudad Juárez.
Pedimos que el Estado asuma la responsabilidad que le corresponde respecto a esta tragedia y No se criminalice ni se revictimice culpando a las personas migrantes de este acontecimiento.
Exigimos que el Derecho a la Verdad y la Justicia prevalezcan en este proceso y en ese sentido, que se publique el listado de las personas víctimas de esta tragedia, a fin de que sus familiares sepan la situación
y se emitan las medidas consulares respecto al derecho humanitario.
La migración forzada debe humanizarse y este es un llamado que hemos hecho las Organizaciones de la Sociedad Civil desde hace tiempo, implica que las personas migrantes sean vistas desde su dignidad como seres humanos y se tomen en cuenta los riesgos y la situación de vulnerabilidad en la que realizan el éxodo.
Migrar es un Derecho Humano no un delito, ni una sentencia de muerte.
Nos solidarizamos fraternalmente con las familias de las víctimas, extendemos nuestras condolencias y nos sumamos a los esfuerzos que se realicen para la atención de las víctimas.