FUERZA MIGRANTE
POSTURA ANTE LA INICIATIVA PROPUESTA EN LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES
El Consejo Binacional de Fuerza Migrante al igual que otros individuos y organizaciones civiles hemos realizado acciones concretas para que se garanticen plenamente los derechos humanos y los derechos político-electorales de la comunidad mexicana que vive en el exterior, por lo que rechazamos tajantemente el que estos derechos sean amenazados con la iniciativa presentada por los coordinadores de los partidos políticos de MORENA, PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, ante la Comisión de Puntos Constitucionales para su dictamen.
Hacemos un llamado a las diputadas y diputados migrantes para que públicamente defiendan los derechos políticos de la comunidad mexicana que viven en el exterior, comunidad que ellos representan.
Esta iniciativa solicita modificaciones constitucionales para delimitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que no pueda intervenir en la vida interna de los partidos políticos, delegando exclusivamente al Congreso de la Unión legislar en materia de acciones afirmativas a favor de grupos vulnerables para el desarrollo de sus derechos político-electorales.
Con esta iniciativa, el Tribunal Electoral no podría realizar observaciones en asuntos de derechos políticos desde estándares internacionales de Derechos Humanos, como la diputación migrante en la Ciudad de México y las Acciones Afirmativas para la Cámara de Diputados Federal, como lo realizó el pasado 24 de febrero, en su expediente SUP-RAP-21/2021, sobre “Recursos de apelación y juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano”, en donde ordena al Instituto Nacional Electoral respetar las medidas afirmativas, defendiendo el goce de derechos de los grupos vulnerables y la paridad de género.
Gracias a esta sentencia, se logró que contemos con “diputados migrantes” donde su principal función debe de ser el representar y defender los intereses de los mexicanos residentes en el extranjero y de nuestras familias en México.
La iniciativa establece que “Los partidos políticos, en ejercicio de su autodeterminación y auto organización, establecerán en sus normas estatutarias las reglas para la designación de sus dirigencias, así́ como las reglas para garantizar el principio de paridad de género en la integración de sus órganos colegiados”. Ante esto, ningún congreso estatal o autoridad electoral podrá determinar o legislar para establecer acciones afirmativas y cualquier omisión no será causa de repercusión, lo que permitirá que, para una diputación migrante, puede aceptarse a migrantes en retorno, trabajadores consulares o a cualquier persona que sostenga vínculos con la comunidad migrante, según aplique el criterio de cada partido a la conveniencia de sus intereses.
Expresamos nuestra inconformidad ante este tipo de iniciativas que, además de vulnerar los derechos humanos y lo establecido en el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, representan un retroceso al avance que se ha logrado en acciones afirmativas y perjudican el derecho político-electoral de la comunidad mexicana que vive en el exterior.
Exhortamos a los diputados y todas las autoridades competentes, a conducirse con legalidad y objetividad, sin interponer sus intereses particulares y que se promuevan y aprueben leyes que contribuyan a proteger los derechos de la comunidad binacional y de los grupos minoritarios.
Comment 1
Los Mexicanos Residentes en el Extetior, Reprochamos tajantemente la violacion a las leyes electorales en perjuicio de los grupos vulnerables (acciones afirmativas, dictadas por el TEPJF) y creemos que se vigilan los derechos humanos universales ( derechos políticos ) . Pedimos respetuosamente a los diferentes partidos políticos que se abstengan de ese atropello legislativo.