POSTULAN POSIBLES SIMULACIONES DE CANDIDATURAS A DIPUTACIÓN MIGRANTE DE GUERRERO
México, 17 de abril de 2024
México – El pasado 6 de abril, Fuerza Migrante presentó una impugnación en contra del acuerdo 072/SE/30-03-2024, del Instituto Electoral y Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCEG), en el que aprueban los registros de cuatro candidaturas, dos propietarias y dos suplentes del partido MORENA, para ocupar la Diputación Migrante en el Congreso Estatal, sin justificar como dicha documentación acredita su vinculación con la comunidad migrante, comunidad a la que pretenden representar.
El listado de documentos descritos en el acuerdo carece de transparencia, pues únicamente menciona la presentación de visas de turista, de constancias y de fotografías, sin especificar en que consisten y como acreditan la calidad migrante y su vinculación con dicha comunidad. Asimismo, existe una falta de exhaustividad para analizar la vinculación con la comunidad migrante, a través de la veracidad en las cartas de vinculación a organizaciones, presentadas por los candidatos, pese a que el gobierno cuenta con una Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado, con un registro estatal de organizaciones migrantes, para poder constatar la vinculación real con esta comunidad.
Las acciones afirmativas buscan resarcir la falta de representación política en grupos vulnerables, situación que se está violentando al utilizar estos espacios por personas que no cumplen con el perfil migrante y sólo quieren ocupar un cargo, desconociendo las necesidades reales de la comunidad.
Este mecanismo de impugnación se suma a otros tantos que ha presentado la sociedad civil guerrerense residente en el extranjero, lo cual expone un claro interés de participación por parte de la comunidad mexicana en el exterior en este proceso electoral histórico en México.
Por lo anterior, Fuerza Migrante se suma a la exigencia del cumplimiento pleno de nuestros derechos logrados, para obtener una voz que nos represente, en los tres órdenes de gobierno.
Lamentamos que nuestros logros como comunidad binacional sean aprovechados por los intereses de los partidos políticos, y exhortamos tanto a Institutos Electorales Estatales, como al Instituto Nacional Electoral a fortalecer los criterios de validación de documentación de los candidatos y candidatas, para asegurar a los grupos vulnerables, una digna representación y el respeto de nuestros derechos político electorales, que por ley merecemos.
Fuerza Migrante insta al INE a garantizar que el voto de los mexicanos en el exterior no sea usado para un fraude electoral
México, 16 de abril de 2024
Washington DC.- Fuerza Migrante considera grave el informe del INE, sobre los 18,572 procesos de registro de votantes en el exterior que presentan irregularidades y que pueden ser objeto de denuncias por delito electoral para quien resulte responsable por el presunto uso de documentos apócrifos, firmas falsas, entre otros mecanismos; para registrarse en la lista nominal de mexicanas y mexicanos en el extranjero.
Por lo anterior, coincidimos con el objetivo que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE), de garantizar un padrón electoral confiable, de la comunidad mexicana residente en el extranjero, así como en la importancia de garantizar que individuos, colectivos o partidos no hagan mal uso de los mecanismos utilizados para empadronar a votantes en el extranjero.
No obstante, hacemos un extrañamiento al INE, por los mecanismos utilizados para notificar a nivel general y sin explicación detallada, a 39 mil 724 mexicanos, que su registro para votar desde el extranjero era “improcedente”, sin considerar las barreras del idioma, limitaciones de acceso a las plataformas tecnológicas y disponibilidad de movilidad y tiempo de la comunidad mexicana migrante, para la solución de un derecho que nos otorga la constitución.
Así mismo, rechazamos que se pretenda criminalizar, aún de manera indirecta, el trabajo de organizaciones mexicanas en Estados Unidos, que, en coordinación con el INE, realizaron de forma voluntaria; campañas informativas para promover el voto y crearon módulos de acompañamiento para el registro de votantes en el exterior, durante jornadas completas en áreas públicas, en festivales y en centros comerciales; con sus propios recursos.
Exponemos que Fuerza Migrante, otras organizaciones y colectivos, hemos insistido por años en la necesidad de que el INE tenga sus propios módulos informativos y de registros en el exterior. Así mismo, hemos discutido en foros y charlas con el Instituto Electoral sobre casos de migrantes mexicanos que han tenido que obtener su credencial de elector en México, porque las entregadas en el exterior no son válidas ante bancos e instituciones del país. Por lo anterior, no debería ser insólito encontrar a 40 mil personas en la lista nominal del extranjero, con credencial para votar tramitada en México, considerando que la migración también ha aumentado de forma exponencial en los últimos años.
Anunciamos de manera pública que Fuerza Migrante interpondrá, de ser necesario, un juicio de defensoría colectiva ante el Tribunal Federal Electoral, para defender los derechos políticos de las y los migrantes mexicanos que sean negados para ejercer su derecho al voto y que agotaremos todas las instancias necesarias. Así mismo realizaremos quejas formales ante el Instituto Nacional Electoral.
Quienes quieran sumarse al juicio de defensoría colectiva, pueden enviar un mensaje por WhatsApp al (973) 941-6090 o un correo electrónico a info@fuerzamigrante.org
Diputados Migrantes para Michoacán
Fuerza Migrante urge al TEPJF solución de conflictos
México, 08 de diciembre de 2023
Ante las recientes diferencias que han presentado magistradas y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la discusión para destituir al magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón; exhortamos a los integrantes del Tribunal a conducirse de manera ética, profesional y constitucionalmente para solucionar los conflictos mediante el diálogo, objetividad e imparcialidad, al ser el órgano superior para la defensa de la democracia. Su inestabilidad vulnera no sólo el próximo proceso electoral, sino también los derechos de todos los mexicanos y los mexicanos que vivimos en el exterior.
En días recientes, Fuerza Migrante, liderazgos e integrantes de organizaciones, coaliciones y colectivos de migrantes mexicanos en EUA, interpusieron un juicio de impugnación ante el TEPJF sobre la propuesta del INE para la implementación de las acciones afirmativas, en la cual, autoriza la acreditación de sólo 6 meses como requisito de residencia para ocupar candidaturas a Diputaciones y Senadurías Migrantes, que es el mismo tiempo de permiso de estancia para turistas, lo que puede dar lugar a simulaciones en perjuicio de la comunidad mexicana migrante y su derecho a la representatividad política.
Por motivo de los conflictos dentro del Tribunal, el juicio se ha pospuesto, acortando los tiempos para la aprobación o negación de esta propuesta que pudiera derivar en un impedimento por la lucha de los derechos político-electorales de la comunidad mexicana binacional.
Es obligación del TEPJF representar la democracia del país desde la posición de cada uno de los magistrados, por lo que esinadmisible que propongan la destitución del magistrado presidente antes de culminar su periodo y se transgredan las leyes establecidas por el principal órgano regulador y protector de estas, dejando a los mexicanos en un estado de desconfianza y vulnerabilidad ante uno de los procesos electorales más importantes del país.
Exigimos que intereses personales no sean una excusa para dar continuidad a los procesos electorales de manera transparente y que las diferencias personales y políticas sean separadas de un órgano establecido específicamente para ser conducido con autonomía, en favor única y exclusivamente del bienestar de los mexicanos, dentro y fuera del país
Mexicanos en el exterior hacen exhorto al Tribunal Electoral para que los defienda ante el INE
07 – 12 – 2023
• Liderazgos e integrantes de organizaciones, coaliciones y colectivos de migrantes mexicanos en Estados Unidos, esperan voto a favor sobre nuevo juicio interpuesto por Fuerza Migrante ante el TEPJF, para que no se apruebe la propuesta del INE, la cual autoriza la acreditación de sólo 6 meses como requisito de residencia para ocupar candidaturas a Diputaciones y Senadurías Migrantes, que es el mismo tiempo de permiso de estancia para turistas, lo que puede dar lugar a simulaciones en perjuicio de la comunidad migrante y su derecho a la representatividad política.
• Fuerza Migrante hizo un llamado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a que la sentencia dé cumplimiento con lo expresado en el año 2021 por parte del Magistrado Felipe Mata Pizaña, cuya propuesta respaldaba los derechos de la comunidad mexicana residente en el exterior.
• Partidos políticos deben dar el valor e importancia al voto de los mexicanos en el exterior y garantizar que sus candidatas y/o candidatos a diputaciones y senadurías migrantes tengan realmente un vínculo con la comunidad mexicana que vive en el exterior y por lo menos 5 años de residencia fuera de México comprobable.
México – En conferencia de prensa, Fuerza Migrante hizo un llamado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que defienda los derechos de la comunidad mexicana que vive en el exterior ante propuesta inadmisible del INE.
El plan del INE, de permitir candidaturas a diputaciones y senadurías migrantes, basadas en un período de residencia 6 meses, plantea serias preocupaciones sobre la conexión genuina con las necesidades y realidades de la comunidad mexicana que vive en el exterior y sus familias en México.
Liderazgos mexicanos migrantes consideran que la representación que ofrece como concesión el INE en el Congreso, no corresponde al peso demográfico, económico, político,social y cultural de la comunidad mexicana binacional.
Permitir que personas que han residido un periodo tan corto en el extranjero accedan a diputaciones y senadurías migrantes plurinominales podría comprometer la calidad de la representación y minar la confianza pública en el sistema político.
La propuesta en el acuerdo del INE amenaza con abrir la puerta a lo que podríamos denominar “diputación y senaduría express” y arrebata derechos políticos y electorales minimizando la representación de los migrantes mexicanos en el Congreso.
Liderazgos solicitan a las instancias electorales competentes a considerar cuidadosamente esta cuestión, y a establecer requisitos más sólidos que aseguren que aquellos que buscan una diputación o senaduría migrante por medio de las acciones afirmativas, tengan una conexión significativa con la realidad local, así como a ejercer el principio de progresividad constitucional en materia de derechos humanos en los acuerdos y resoluciones que emitan.
El TEPJF como tribunal electoral constitucional debe promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos y en específico, los derechos político-electorales de la comunidad mexicana en el exterior en la emisión de cada una de sus sentencias, garantizando con ello el respeto al principio de progresividad constitucional en materia de derechos humanos, el cual, en términos del propio tribunal, una de sus vertientes es la ampliación efectiva y gradual
de derechos.
Fuerza Migrante advirtió que en caso necesario escalarán su reclamo hacia instancias internacionales, subrayando la importancia de asegurar la progresividad en estos derechos adquiridos.
TEPJF sentenció a favor de Mexicanos Residentes en el Exterior
•Se mantienen Diputaciones Migrantes y van por representación en el Senado
• Fuerza Migrante y otros 103 juicios interpuestos por líderes binacionales, colectivos e instituciones mexicanas ganan juicio de defensa de derechos políticos de mexicanos residentes en el extranjero.
• Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral afectaba los derechos electorales obtenidos por la comunidad mexicana que vive en el exterior, en el 2021. Dicho acuerdo, no garantizaba el acceso de los migrantes mexicanos a la Cámara de Diputados.
• Fuerza Migrante prepara campaña para impulsar la participación cívica desde Estados Unidos y otros países. El gran reto es aumentar la credencialización y registro para votar de mexicanos en el exterior, antes del 20 de febrero 2024.
México – Por considerarlo regresivo y en respuesta a la impugnación presentada el 19 de septiembre por Fuerza Migrante (FM) y otros grupos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo del INE a través del cual establece las acciones afirmativas para el proceso federal electoral del 2024.
De manera unánime, los magistrados del TEPJF determinaron que el acuerdo 527 del INE va en contra de los principios de progresividad de la Constitución. Lo anterior porque dicho acuerdo disminuye el número de diputados por representación popular a mexicanos residentes en el extranjero, grupos de indígenas, afromexicanas, de la diversidad sexual, con discapacidad y en situación de pobreza.
Tras presentar su acuerdo, grupos de la sociedad civil notaron que el INE disminuyó el número de diputados por representación popular a cada grupo. Esto provocó que se presentaran 104 demandas ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. A partir de la discusión, se elaborará una sentencia en la que la Sala Superior mandate al INE a retomar el modelo de acciones afirmativas que funcionó para las pasadas elecciones, esto representará que haya una postulación de migrantes por cada una de las 5 circunscripciones, para cada uno de los partidos políticos.
Fuerza Migrante reconoce la labor realizada por la red jurídica de mexicanos en el exterior SEJUMERE, encabezada por su director, el abogado Alejandro Herrejón, así como a cada uno de los miembros de esta red y los asesores y aliados con los que cuenta FM.
Resaltamos el trabajo de la Defensoría del Tribunal Electoral por convertirse en aliados para garantizar nuestros derechos como mexicanos, respetando nuestra residencia en el extranjero:
Por la suma de estos esfuerzos, felicitamos a cada una de las personas que se sumaron a este juicio de defensoría de derechos políticos de todos los grupos vulnerables: Edith Yolanda Merino – Representante de Fuerza Migrante, Jaime Lucero, Mario Alberto Torres Escudero, Avelino Meza Rodríguez, Erika Farías Corcetti, Aarón Ortiz Santos, Erika Bailón Rodríguez, Reynaldo Amadeo Vázquez Ramírez y otras personas, César Cruz Benítez, José Luis Gutiérrez Pérez, Óscar Hernández Santibáñez, Daniel Hernández Ventolero, Cecilia Elena Guillén Lugo, Brenda Anayeli Lara Hernández, Ernesto Martín Rosas Barrientos, María Guadalupe Castro Zaragoza, Hilda Laura Vázquez Villanueva, Roxana Pacheco Martínez,Elvis Yesermail Madariaga Santana, David Miranda Castrellón, Margarita de Luna Sandoval, Salma Luévano Luna, Máximo Carrasco Rodríguez, Mario de Jesús Pascual y otra persona, Erika Bailón Rodríguez, Israel Alejo Zacarías y otra persona, María Dolores Estrada Valenzuela, María García Hernández, Martha Estela Esquivel Arrona, Claudia Salazar Aguilera, José David Ruiz Aguilar, Juan Gabriel Méndez López, Laura Lizbeth Bermejo Molina, Mónica Herrera Villavicencio, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, Máximo Carrasco Rodríguez y otra persona, Cristian Moisés Gutiérrez Ramos, María José Gris Boijseauneau, Palmira Bothi García, Luis Ortiz Salgado, Edgar Márquez Ortega, César Guerra García, Isidro Añorve Sánchez, Lorena Valtierra Demetrio, Ma. Teresita Díaz Estrada, Andrés Cruz Hernández, Leonardo Rubio Puerta, César Augusto Espinoza de los Monteros Sánchez, Erika Farias Corcetti, Víctor Manuel Espíndola Villegas, Luis Javier Russell Palazuelos, Ma. Elena Serrano Maldonado, Lina Marisol Lira Marín, Martha Elba Chaparro Hernández y otras personas, Martha Avendaño Aguilar, José Raúl Pérez Aguilar, Ángel Fabián Gaxiola Infante, Sasha Ceseña Guillins, Rosa Nolzuly Almodóvar Gracia, David Rodrigo Carranza Torres, Claudia Elsa López Sanz, Juan Manuel Flores Herrera, Jorge Eduardo Covián Carrizales, Rosa María Castro Salinas y otra persona, Nelly Martínez Echartea, Marisol Reynoso Méndez, Sandra Lizette Dueñas Pérez, Ramón Hinojosa Toribio, Pedro Edgardo Miranda Gijón, Partido del Trabajo, Daniela López Francisco y otras personas, Yolanda Maqueda Salazar, Pedro Rafael Castelán González y otras personas, Pablo Elísea Sánchez, Ulises Flores Carrillo, Eugenio Serafín Cruz Cruz, Miguel Alejandro Morales de la Roda, Juan Carlos Guerrero Anaya, Oscar Medina Valdivia, María Guadalupe Adabache Reyes, Concepción Castillo Peñaloza, José Samir Montes de Oca Nieto, Mario Alán Cervantes Reyes, José Ricardo Sulub Gerónimo, Samantha Arellanes Balderas, Israel Dirzo Bahena, Moisés Álvarez Ramírez, Salvador Macias Armas, Nancy Belinda González Vargas, Jorge Arturo García Rangel, José Pedro González Ramírez, Josefina Imelda Beltrán Lugo, Gladys Magaly Pinto Duran, Yesenia Rojas Cervantes, Nérida Vargas Hernández, Rafael Salas Delgado, Miguel Chávez Benítez, Benjamín Callejas Hernández, J. Jesús Vargas Alejos, Juan Alberto Baas Tec, Gabriela Pérez Rodríguez, Matilde Terrazas Sauceda y otra persona, así como Nubia Verenis Paredes Ángeles.
Como un movimiento binacional y apartidista, Fuerza Migrante continuará en la defensa de la representación política de la comunidad mexicana que vive en el exterior y su empoderamiento económico y social, a través de la educación.
Fuerza Migrante y el Congressional Hispanic Caucus Institute firman acuerdo de colaboración
• Por medio de una colaboración directa, ambas instituciones desarrollarán programas para intercambiar ideas, información, identificar proyectos y evaluar planes existentes para beneficio de la comunidad binacional.
Washington, D.C. – Con el objetivo concreto de continuar elevando y fortaleciendo el liderazgo de la comunidad latina en Estados Unidos y en México, Fuerza Migrante y el Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI) suscribieron un acuerdo con el que, por medio de una colaboración directa, ambas instituciones compartirán planes y programas existentes y desarrollarán mecanismos para intercambiar ideas, información y crear nuevos proyectos para seguir identificando liderazgos que representen los intereses y beneficien a la comunidad binacional.
En estos momentos importantes y cruciales para la toma de decisiones electorales que definirán el futuro inmediato de Estados Unidos y México, Fuerza Migrante y el CHCI unen sus esfuerzos para registrar y apoyar las necesidades de la comunidad latina para que asuma el papel de relevancia y liderazgo que merece.
Este acuerdo permitirá impulsar a jóvenes binacionales que tengan interés de desarrollar su capacidad de liderazgo y/o participar en cargos de elección en Estados Unidos.
CHCI es una organización que provee liderazgo, servicios público y experiencias en política a estudiantes extraordinarios y profesionales jóvenes y, además, reúne a miembros del Congreso y otros oficiales públicos, ejecutivos en la iniciativa privada, líderes en organizaciones sin fines de lucro para discutir temas que impactan a la Nación y a la comunidad hispana.
Fuerza Migrante es un movimiento binacional conformado por integrantes de la comunidad mexicana y latina que vive en el exterior. Funciona como una red de coordinación entre organizaciones, autoridades municipales, estatales y federales, liderazgos comunitarios, estudiantes, empresarios e instituciones interesadas en el empoderamiento económico y social de la comunidad latina y de origen mexicano y sus familias en países de origen, a través de la educación.
La Plataforma Binacional concentra sus trabajos de apoyo a todas las comunidades latinas para crear y motivar su participación en los temas de interés social para crear mejores oportunidades laborales y educativas que mejoren su calidad de vida.
Fuerza Migrante abre tres oficinas de atención en California para
la comunidad mexicana y latina que vive en el exterior
• Las oficinas ubicadas en Los Ángeles, Santa Ana y Compton, California, en coordinación con Anahuak Youth Sports (AYSO), Casa Morelos, y CIAMI, brindarán atención directa a la comunidad mexicana que vive en el exterior y sus familias en México.
• Además de los servicios ofrecidos por las organizaciones locales, la comunidad mexicana y latina podrá encontrar los servicios que ofrece Fuerza Migrante: asesoría jurídica, acompañamiento de servicios consulares, de herramientas financieras y trámites de identidad.
California. – Con el objetivo de brindar atención directa a la comunidad mexicana y latina que vive en el exterior y sus familias en México y Latinoamérica, Fuerza Migrante en coordinación con tres organizaciones de su red binacional, abrirá tres oficinas de atención en el estado de California.
La primera oficina será inaugurada en Los Ángeles, el día 26 de julio, en colaboración con Anahuak Youth Sports Association. En coordinación con Casa Morelos – Los Hijos Ausentes de Cuatla, se llevará a cabo el corte de listón de la oficina de Santa Ana, el día 27 de julio; y en coordinación con el Centro Internacional de Atención al Migrante (CIAMI), la tercera oficina ubicada en Compton California, abrirá sus puertas el 28 de julio del presente año.
Estas oficinas de enlace, además de los servicios ofrecidos por las organizaciones locales, la comunidad mexicana y latina podrá encontrar los servicios que ofrece Fuerza Migrante, como asesoría jurídica, acompañamiento de servicios consulares, de herramientas financieras y trámites de identidad. Asimismo, podrán tener asesoría legal para gestiones de sus familias en México, acompañamiento para facilitar trámites en sus municipios, y acceso a becas para quienes quieran acceder a la plataforma educativa (UFM).
Fuerza Migrante ya cuenta con oficinas de atención en México, en los estados de Puebla, Durango, Jalisco, Aguascalientes y próximamente, en el estado de Veracruz. Cada oficina establecida en México estará en vinculación con ayuntamientos, gobierno estatal, dependencias de gobierno y el congreso local. Los servicios ofrecidos estarán dirigidos a la comunidad mexicana binacional, sus familias en México y a migrantes de habla hispana.
Fuerza Migrante es un movimiento binacional conformado por integrantes de la comunidad mexicana y latina que vive en el exterior. Funciona como una red de coordinación y comunicación entre organizaciones, activistas, liderazgos comunitarios, empresarios, jóvenes, artistas e instituciones binacionales. Está estructurados por medio de un Consejo Binacional de 14 comisiones, que integra a 200 voluntarios (as) de México y Estados Unidos y tiene como misión empoderar a la comunidad binacional, a través de la educación.
Oficinas de atención en California, Estados Unidos:
1.- Capítulo Los Ángeles, California:
5317 N, Figueroa St. #1 Los Ángeles, California, C.P. 90042
Anahuak Youth Sports A.
Fecha de inauguración: 26 de julio 2023
2.- Capítulo Santa Ana, California.
2112 E 4th St. Santa Ana, California, Suite 112 C.P. 92705
Casa Morelos
Fecha de inauguración: jueves 27 de julio 2023
3.- Capítulo Compton, California
409 E Palmer St. Compton, California, C.P. 90221.
Centro Internacional de Atención al Migrante (CIAMI)
Fecha de inauguración: viernes 28 de julio 2023
Oficinas de atención en México:
1.- Capítulo Puebla:
Lateral Sur Recta a Cholula 3500, Exhacienda Santa Teresa, San Andrés Cholula, C.P. 72813.
2.- Capítulo Durango:
Avenida 20 de noviembre # 900, Durango, Durango, C.P. 34000.
3.- Capítulo Guadalajara:
Avenida Vallarta, número 3062, colonia Vallarta Norte, Guadalajara, Jalisco, C.P. 44690.
4.- Capítulo Aguascalientes
Avenida Adolfo López Mateos, número 835 oriente, colonia Gámez, Aguascalientes, Ags., C.P. 20249.
*Próximamente:
Capítulo Veracruz
Avenida Cuauhtémoc, s/n, esquina 15 de septiembre, Depto. 11, Zona Centro, Tuxpan, Veracruz. C.P.
92860 (frente a terminal Omnibus)
Viajan de manera segura familias mexicanas binacionales en la Caravana del Orden y la Legalidad de verano 2023.
15/06/2023
Iguala Guerrero busca proyección internacional
• Autoridades del municipio de Iguala realizan visita de trabajo en Nueva York en alianza con Fuerza Migrante para fortalecer programas sociales, lograr inversión extranjera y presentar avances y proyección de una nueva imagen para el municipio.
Alcalde David Gama firma compromiso con el Consejo Internacional de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes Migrantes, para crear una vinculación directa y atender casos de guerrerenses que viven en el exterior.
Iguala presenta ante empresarios mexicanos y latinos en Nueva Jersey, el programa La Colmena, dirigido para apoyar emprendedoras de Iguala que buscan crear su propio negocio. El objetivo principal es ayudar a la creación de negocios para mujeres y se evite la necesidad de emigrar.
Nueva York. – Con una visión a largo plazo, el municipio de Iguala apuesta por realizar un cambio drástico a nivel local para cambiar la imagen de la cuna de la bandera en México, garantizar seguridad, atraer turismo y generar proyectos de inversión.
Por invitación de Fuerza Migrante, el alcalde David Gama y su equipo de atención a migrantes realizó por primera vez una gira de trabajo a Estados Unidos en las que se incluyeron reuniones con la cónsul de México en Nueva Jersey, Mariana Díaz Nagore y el Cónsul de México en Nueva York, Jorge Islas.
Durante su visita, la comitiva se reunió con el sector empresarial mexicano y latino de Nueva Jersey, con el fin de involucrar a la iniciativa privada que vive en el exterior en programas sociales y productivos a nivel binacional. Uno de los proyectos que generó mayor interés fue La Colmena, un programa de economía solidaria, emprendimiento y empoderamiento en apoyo a las mujeres de Iguala.
Así mismo, el alcalde Gama firmó una carta compromiso con el Consejo Internacional de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes Migrantes (CIPIAM) para crear una vinculación directa y atender casos de guerrerenses que viven en el exterior. Entre los compromisos firmados por Iguala es dar acompañamiento en las jornadas médicas, legales y registro civil que se están organizando por el Consejo Internacional en Guerrero. “Estamos contentos con el enlace que se está dando con las autoridades de Iguala para plantear nuestras necesidades y proponer soluciones en conjunto. Ojalá Iguala sea un ejemplo para que los otros municipios hagan lo mismo y cumplan sus compromisos” dijo Quizet Rivera, activista y presidente del CIPIAM.
Con esta responsabilidad en mente, el municipio reforzará el trabajo que actualmente mantiene con la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales de Guerrero y con el gobierno del estado y en conjunto con Fuerza Migrante, realizará el primer censo de igualtenses que viven en el exterior para detectar necesidades y promover las oportunidades y servicios para esta comunidad de oriundos.
A invitación del consulado mexicano en Nueva York, Iguala se presentará como el primer municipio invitado en la semana de México 2023, que se lleva a cabo durante el mes de noviembre en el Rockefeller Center. “Los acuerdos firmados con los municipios en México es para ayudarlos a reforzar su trabajo, es importante que tengan una vinculación directa con la red consular mexicana y que presenten sus avances a la comunidad oriunda que vive en el exterior. Las oportunidades no llegan solas, se buscan” dijo Don Jaime Lucero, presidente del movimiento binacional Fuerza Migrante.
La visión es generar una nueva cara de Iguala a nivel internacional y para eso se aceleran las inversiones para infraestructura hotelera y los trabajos para garantizar la seguridad para la comunidad de Iguala y sus visitantes. Por lo anterior, esta entidad será sede de un cuartel y base de operaciones de la Guardia Nacional en el cerro del Tehuehue, a un costado del Asta Monumental de Iguala, donde alojará a elementos, hombres y mujeres de esta corporación que ayudarán en los esfuerzos de lograr la recuperación social y económica del municipio.
* Iguala de la Independencia, es la tercera ciudad más poblada del estado de Guerrero, la importancia de esta ciudad radica principalmente en que, el 24 de febrero de 1821 Agustín de Iturbide proclamó el Plan de Iguala en donde se reconocía por primera vez y de manera oficial la Independencia de México de España, y la unión de los ejércitos insurgente y realista en el llamado Ejército Trigarante. Ese mismo día, el sastre y peluquero José Magdaleno Ocampo, por encargo del mismo Agustín de Iturbide, confeccionó la primera Bandera de México, que simboliza los postulados del Plan de Iguala: el blanco, la religión; el verde, la independencia; y el rojo, la unión, por lo que es considerada la cuna de la bandera nacional y aquí se ubica el Museo del lábaro patrio que cuenta con la colección de banderas o estandartes que han representado a México a lo largo de su historia. A su vez, Iguala es la única ciudad mencionada en el Documento que establece la independencia de México y en el Himno Nacional Mexicano, en la Estrofa IX.
* Fuerza Migrante coordina esfuerzos a nivel binacional para facilitar y promover el trabajo de organizaciones, liderazgos comunitarios, empresarios, municipios e instituciones binacionales interesadas en el empoderamiento económico y social de la comunidad mexicana que vive en el exterior, a través de la educación.