Fondo de Apoyo Social Para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (1942 a 1964)
H. Comisión Permanente del Congreso de la Unión
Estimados legisladores:
Por medio de la presente, el Consejo Binacional de Fuerza Migrante expresa su profunda preocupación por la intención del poder legislativo de eliminar el “Fondo de Apoyo Social Para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (1942 a 1964)”, también conocido como Fideicomiso 2106.
La iniciativa presentada por el partido Morena, es la muestra más reciente del desdén y ataque de las fuerzas políticas del partido en el poder y sus aliados, contra la comunidad migrante mexicana que reside en Estados Unidos y sus familias en ambos lados de la frontera.
Los mexicanos en Estados Unidos no somos solamente embestidos todos los días por el gobierno estadounidense en turno, sino que ahora también lo somos por algunos miembros de la clase política en México, que nos busca y corteja en tiempos de elecciones para conseguir nuestros votos, pero que como ahora, nos fustiga cuando no hay comicios de por medio.
En los últimos meses hemos sido objeto de atentados a nuestros derechos políticos y ahora se busca eliminar el apoyo económico a los trabajadores del programa Bracero y sus familias, con argumentos hasta ahora poco claros y sin una solución transparente sobre el manejo de los recursos aún en el Fondo.
Este Consejo Binacional hace un urgente llamado a los legisladores de todas las fuerzas políticas del país a reconsiderar el cierre del Fideicomiso 2106, o a presentar una hoja de ruta clara, concisa y transparente con la manera en que se dispersarán los recursos existentes, estimados en al menos 142.9 millones de pesos.
Les proponemos que lejos de dar por terminado el apoyo a este sector clave de nuestra comunidad migrante, el potencial cierre del Fideicomiso 2106 no sea, en su caso, el fin de los apoyos económicos a los braceros y sus familias, sino que se busquen mecanismos alternativos para que junto con los gobiernos de los estados expulsores de migrantes, se establezca una vía que permita seguir resarciendo el dinero que durante décadas se mantuvo en las arcas del gobierno federal.
Nos permitimos recordar a los legisladores federales que el pasado 29 de mayo de 2019, en el marco del expediente P-1542-13 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado Mexicano se comprometió a construir una solución justa, digna y definitiva al problema del adeudo histórico de justicia que tienen con los trabajadores ex braceros”.
Como siempre, reiteramos nuestra disposición al diálogo y a llevar a cabo nuestros buenos oficios para la solución favorable de este tema.
Atentamente
Consejo Binacional de Fuerza Migrante
CC:
Andrés Manuel López Obrador
Presidente de México
Olga Sánchez Cordero
Secretaria de Gobernación
Marcelo Ebrard
Secretario de Relaciones Exteriores
Martha Bárcena
Embajadora en Estados Unidos
Julián Escutia Rodríguez
Director General de Protección a Mexicanos en el Exterior
Comments 2
Cómo obtengo copia dela Mica café del eextrabajador
Yo tengo todos los papeles de mi abuelito cosa que mi mamá dejo en conclusión por qué ya falleció, tengo identificación ofi