En Fuerza Migrante…
Trabajamos por el bien común y estamos convencidos que solo sumando esfuerzos y colaborando unidos (as) podemos lograr un gran impacto social en ambos lados de la frontera. Somos agentes de cambio que buscamos un futuro próspero para nosotros y para las próximas generaciones. Estamos convencidos que la comunidad mexicana binacional reescribirá la historia.
Preguntas Frecuentes:
¿Cómo estamos conformados?
- Como una red binacional de organizaciones mexicanas y liderazgos que coordinan acciones de manera voluntaria. Estamos estructurados por medio de un Consejo Binacional que integra a 200 voluntarios y voluntarias. Todas las oportunidades que creamos y difundimos en conjunto, es a favor de la comunidad mexicana binacional y nuestras familias en México.
¿Cómo estamos registrados?
- En México estamos registrados como Fuerza Migrante en Acción A.C. y en Estados Unidos como Fuerza Migrante Foundation 501(c)(3). Ambos registros nos permiten firmar acuerdos de colaboración con instituciones educativas, iniciativa privada y los tres niveles de gobierno, entre otros.
¿Cómo nos sostenemos?
- Don Jaime Lucero, fundador y presidente de Fuerza Migrante realiza donaciones permanentes para el mantenimiento de tres oficinas de operaciones en Nueva York, Washington DC y México; Otorgó recursos para la creación de un centro de atención telefónica y digital, para el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas y para llevar a cabo acciones legales que han permitido ganar casos en México, a favor de la representación polÃtica de los migrantes mexicanos. Asà mismo, donó los recursos necesarios para la operación de la primera etapa de la Universidad Fuerza Migrante. Es importante señalar que se están generando mecanismos a mediano y largo plazo, para que nuestro movimiento sea autosostenible y las organizaciones que lo conforman sean beneficiadas.
¿Son voluntarios (as) o se les paga?
- Aunque existe un equipo operativo que labora en las oficinas centrales; todos los miembros (200) que conforman el Consejo Binacional de Fuerza Migrante, donan su tiempo y realizan acciones a favor de la comunidad migrante de manera cotidiana. Lo hacen de manera voluntaria y ni solicitan, ni reciben retribución económica alguna por dichos esfuerzos.
¿A qué partido apoyamos?
- En Fuerza Migrante somos apartidistas. Es decir que no estamos en contra o a favor de algún partido polÃtico. Somos conscientes que el sistema de los partidos polÃticos en México no ha funcionado durante décadas, pero estamos convencidos que los migrantes mexicanos lograremos grandes cambios. Por eso promovemos la participación cÃvica de la comunidad mexicana binacional para que ejerza su derecho a votar desde el extranjero. Debemos de ser sumamente objetivos y neutrales a la hora de elegir a quienes nos representan. Tenemos que aprender a ver el panorama completo, analizar, criticar, corregir y exigir a nuestros polÃticos un ejercicio correcto de sus labores, distinguiendo individualmente y no precisamente por el partido que representan.
¿Por qué no criticamos abiertamente a los gobiernos de México y EUA?
- Somos un organismo autónomo que entiende la importancia de sumar esfuerzos y ofrecer soluciones a los problemas que nos afectan. No somos un movimiento de protesta. Somos un movimiento proactivo y de acciones. Trabajamos de manera respetuosa con instituciones de gobierno federal, estatal y local. Además, defendemos la agenda migrante por encima de intereses personales o polÃticos.
¿Qué hacen los coordinadores (as) de la mesa directiva?
- Representan a su comisión ante la mesa directiva y buscan apoyo por parte de otros coordinadores para que respalden y coordinen esfuerzos con el fin de fortalecer la agenda de trabajo de sus comisiones.
¿Qué hacen los presidentes (as) de las comisiones?
- Sientan la base de la agenda de su comisión. Proponen acciones y reglamentos internos y generan la participación en un ambiente respetuoso y cordial entre sus integrantes.
¿Qué hacen los (as) secretarios (as) de las comisiones?
- Asesoran y dan seguimiento a los acuerdos para que se cumplan las metas y la agenda establecida.
¿Qué hacen los (as) tesoreros (as) de las comisiones?
- Hacen proyección anual y mensual de posibles gastos que se pudieran generar al llevar a cabo los proyectos de la comisión. A largo plazo, tendrán la responsabilidad de administrar y cuidar los recursos económicos que se le asignen.
¿Qué hacen los (as) consejeros y consejeras de las comisiones?
- Están informados sobre lo que sucede a nivel binacional con el tema que cubre su comisión. Realizan propuestas que puedan prevenir o solucionar un problema que afecta a la comunidad a la que buscan representar. Ponen en la mesa temas de relevancia para que su comisión tome acciones concretas. Votan a favor o en contra de los proyectos.
¿Qué responsabilidad tienes los (as) coordinadores (as) estatales en México?
- Son responsables de estructurar una red de vinculación con instituciones públicas y privadas de las regiones o estados que representan. Promueven acuerdos de colaboración con cada una de estas instancias y dan seguimiento. Gobiernos estatales, gobiernos municipales, iniciativa privada, instituciones educativas, congreso local, autoridades electorales y organizaciones civiles.
¿Qué responsabilidad tienes los (as) enlaces (as) estatales en México?
- Son soportes de los coordinadores estatales con divisiones territoriales de zonas dentro de su estado.
¿Hacemos eventos de recaudación o realizamos donaciones?
- Fuerza Migrante Foundation en Estados Unidos está por iniciar operaciones y se está estructurando un plan de acción que nos permitirá recaudar fondos y realizar donaciones en los próximos años. Por el momento asesoramos y vinculamos a instituciones de gobierno u ONGs con nuestros aliados estratégicos y grupos organizados, con el fin de apoyar causas que pudieran generar un impacto social importante. A mediano plazo se está considerando la utilización de nuestras herramientas digitales para la generación de donaciones anuales directas a las organizaciones que conforman Fuerza Migrante.
¿Por qué nos preguntan si somos un partido polÃtico?
- Porque en el 2017, Fuerza Migrante fue acreditada como una Agrupación PolÃtica Nacional (APN) ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de México. Sin embargo, nuestros fundadores decidieron que no existÃan las condiciones constitucionales, ni los recursos para la creación de un nuevo partido polÃtico que represente a la comunidad mexicana que vive en el exterior y sus familias en territorio nacional.
Nuestra historia
El 10 de diciembre del 2019, Fuerza Migrante realizó su Primera Asamblea Binacional en Nueva York, con la participación de lÃderes migrantes, empresarios, activistas, jóvenes y directivos de organizaciones que viajaron de Utah, California, Arkansas, Washington, Illinois, Connecticut, Nueva Jersey y de distintas partes México.
En esta reunión se conformó el primer Consejo Binacional de Fuerza Migrante (2019-2022) y acordamos que habÃa llegado el momento de que se reconozcan todas las aportaciones de la comunidad mexicana binacional y de que se garanticen tanto sus derechos humanos, como los civiles y polÃticos.
Actividades 2020
Misión
La Misión de Fuerza Migrante es consolidar una red binacional (México-EUA), que trabaja en unidad, que aprovecha alianzas y las herramientas generadas para lograr el fortalecimiento de organizaciones y el empoderamiento económico y social de la comunidad mexicana que vive en el exterior y sus familias en México, a través de la educación.
Visión
Lograr la integración e inclusión plena de la comunidad mexicana binacional para que participe en proyectos sociales de alto impacto e influya en polÃticas públicas positivas en ambos lados de la frontera. Aumentar la autoestima de los migrantes mexicanos (as) eliminando la victimización y promoviendo las contribuciones económicas, sociales y culturales en México y en Estados Unidos.