Biografía
- SECRETARIO GENERAL DE FUERZA MIGRANTE
- NUEVA YORK, NY
Avelino Meza es un inmigrante mexicano profesionista nacido en el estado de Chihuahua. Es miembro fundador y secretario general del movimiento binacional Fuerza Migrante (FM).
Desde su cargo como secretario general de FM ha impulsado esfuerzos para que se reconozca la labor de liderazgos y organizaciones en Estados Unidos, que durante años han luchado por los derechos de la comunidad mexicana que vive en el exterior.
Su trabajo ha sido clave porque en tan solo 3 años y con el liderazgo del Dr. H.c Jaime Lucero, ha logrado consolidar una plataforma binacional (México-EUA) con 227 organizaciones, 600 clubes de oriundos y 200 liderazgos pro-migrantes que buscan el empoderamiento económico y social de la comunidad mexicana en Estados Unidos y sus familias en México, a través de la educación.
Desde el 2017 Avelino se ha dedicado a crear una red de aliados estratégicos para desarrollar herramientas y programas sociales a nivel binacional.
Así mismo conformó un grupo de asesores legales en México para impulsar las iniciativas de liderazgos migrantes, que buscan defender por la vía civil o jurisdiccional sus derechos políticos.
Como secretario general de Fuerza Migrante coordina el trabajo de las 14 comisiones del Consejo Binacional en Estados Unidos y en México está comprometido a promover y defender la agenda migrante apartidista de la comunidad mexicana binacional.
Bajo su liderazgo se han establecido acuerdos de colaboración con 50 presidencias municipales y oficinas de atención a migrantes en México. Impulsa de manera permanente la creación de cooperativas financieras binacionales enfocadas a la comunidad indígena y migrantes mexicanos.
Ha participado en diversos foros de la cámara de diputados y senadores en México para promover la lucha de la comunidad mexicana organizada que vive en el exterior sobre sus derechos políticos.
Como secretario general de Fuerza Migrante coordinó las acciones del área legal para apoyar la iniciativa de oriundos de la CDMX, que buscaban rescatar la figura de la diputación migrante. Este caso se convirtió en una victoria
histórica y sienta un precedente para que otros estados del país avancen en el tema.
De igual forma, participó en el juicio de apelación interpuesto por el movimiento binacional Fuerza Migrante y otras organizaciones que lo conforman, en el que solicitaron se emitan acciones afirmativas para que la comunidad migrante mexicana residente en el extranjero pueda postularse a diputaciones federales, como parte del cumplimiento a la sentencia dictada por el TEPJF (SUP-RAP-121/2020).
En ese juicio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en México, ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los partidos políticos a adecuar sus leyes y reglamentos para permitir que los mexicanos residentes en el exterior puedan competir por cargos de elección popular al Congreso Federal, a partir de los comicios de junio de 2021.
El fallo del TEPJF es la mayor victoria de derechos políticos de la comunidad migrante mexicana en su historia, y un reconocimiento a la lucha que durante décadas han librado individuos y organizaciones civiles para que se reconozcan sus derechos político-electorales a nivel federal.