El Impacto del Covid-19 en la Comunidad Latina de EEUU
Comisión de Asuntos de Salud
JUEVES, 23 DE JULIO, 2020
La comisión de salud del movimiento binacional Fuerza Migrante llevó a cabo con éxito su primer foro virtual para discutir sobre el impacto del COVID-19 en la comunidad migrante mexicana y latina en Estados Unidos.
Los temas que se discutieron fueron: Covid-19: ¿Cómo se contagia y cómo se previene? Mitos y realidades, salud mental, cómo sentimos y enfrentamos la pandemia los mexicanos y latinos que estamos en el exterior y la importancia de la prevención a través del deporte.
Durante el conversatorio se expuso que la mejor manera de protegernos del covid-19 es la utilización obligatoria de una mascarilla que cubra nariz y boca. Los participantes resaltaron la importancia del auto cuidado para lograr un equilibrio físico, emocional y espiritual. Evitar saturación de información alarmista y elegir solo fuentes oficiales para actualizarnos.
Los panelistas destacaron la labor de Fuerza Migrante como una plataforma para interactuar y la importancia de mantener informada a la comunidad sobre cómo prevenir y enfrentar de la mejor manera esta pandemia como una sociedad binacional.
Los expertos coincidieron y concluyeron que mientras no exista una vacuna, debemos evitar lugares cerrados y hacer ejercicio en lugares abiertos.
Don Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante resaltó la importancia de contar con la participación de expertos de gran nivel para informar de manera adecuada a la comunidad migrante sobre los efectos de la pandemia del COVID-19 en Estados Unidos.
En el foro participaron como panelistas:
El Dr. Alejandro Macías Hernández, médico internista, infectólogo y catedrático de la Universidad de Guanajuato. Investigador nacional nivel tres. Académico de la academia Nacional de medicina y ex comisionado de influenza.
El Dr. José Manuel Ramos, psicólogo educativo, maestro en Relaciones Industriales con especialidad en Desarrollo Organizacional. Docente en la UG y Doctor en Ciencias Políticas.
El Dr. Armando Pérez, presidente de la comisión de salud de Fuerza Migrante. Médico cirujano por la UNAM, especialista en medicina familiar y comunitaria con énfasis en atención primaria a la salud, maestro es epidemiología y administración en salud, doctor en salud pública por el INSP y actualmente coordinador de equipamiento hospitales COVID IMSS.
Daniel Aceves Villagrán, medallista olímpico y ganador del Premio Nacional de Deportes en tres ocasiones. Actualmente es presidente de Medallistas Olímpicos de México.
El foro fue moderado por Dra. Martha Esquivel de Zamora, coordinadora de la comisión de salud de Fuerza Migrante.
El CORONAVIRUS Sigue Viviendo Entre Nosotros, No es Momento de Bajar la Guardia
El coronavirus y la crisis del COVID-19 siguen siendo un ENORME PROBLEMA de salud pública en todo Estados Unidos, y en decenas de otros países, incluido México.
De acuerdo con cifras de la Universidad John Hopkins, el número de personas infectadas en Estados Unidos superó los 2.5 millones de personas el pasado fin de semana, es decir, 65 por ciento más de las que había hace solo dos semanas. Y se estima que hay al menos 10 veces más infectados, que no han sido diagnosticados.
Los casos más severos en este período se han registrado en muchos de los estados donde residimos las comunidades de migrantes mexicanos: Texas, California, Arizona, Colorado, Nevada, Florida, Georgia, Arkansas, con lo cual te urgimos a redoblar tus esfuerzos y cuidados y a #NoBajarLaGuardia.
Algunos funcionarios federales sostienen que el aumento de casos es resultado de que hay un incremento en el número de pruebas de diagnóstico del virus; y si bien hay más gente haciéndose la prueba, el porcentaje que da positivo es mucho más alto que antes, no porque haya más pruebas, sino porque hay más infecciones.
Mientras hay una vacuna o un tratamiento efectivo para el virus, las únicas maneras de protegerse y proteger a los demás, son guardar una distancia de otras personas de al menos dos metros cuando estás en la calle o en un lugar público, usar una máscara que te cubra la boca y la nariz y lavarte las manos frecuentemente, por al menos 20 segundos cada vez.
Ningún bautizo, boda, cumpleaños, graduación, bar mitzvah, fiesta de fin de semana o reventón con tus amigos vale la pena si pones en riesgo tu salud y la de los demás. Fuerza Migrante te invita de manera respetuosa a contribuir a tu comunidad tomando las medidas señaladas. Ayúdate y ayudemos a todos.
Y recuerda, las pruebas son gratuitas en todo el país. Hazte la prueba.
FUERZA MIGRANTE RECHAZA ENERGICAMENTE LA DECISIÓN DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DE MÉXICO (SRE) DE ELIMINAR SERVICIOS A MIGRANTES MEXICANOS.
Estados Unidos, junio 19, 2020
El Consejo Binacional del Movimiento Fuerza Migrante, rechaza enérgicamente y lamenta el recorte de 75 por ciento en la partida de gastos generales, ordenado por decreto el pasado 23 de abril y por lo cual la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), eliminó la posibilidad de repatriar por valija diplomática las cenizas de los mexicanos fallecidos en el extranjero.
No vale de nada el nombramiento de “héroes” si al momento de solicitar un servicio de emergencia y/o humanitario por parte de una oficina de representación consular no exista la disposición por parte del gobierno federal, de facilitar trámites de protección y atención de los migrantes mexicanos.
Fuerza Migrante respalda la labor de la red de consulados mexicanos en Estados Unidos que con recursos limitados han realizado un esfuerzo importante para poder coordinar la atención de nuestra comunidad durante la pandemia del COVID_19; sin embargo, el apoyo a sido claramente insuficiente y esta acción limitará aún más el trabajo de las oficinas consulares.
La comunidad migrante siempre ha sido solidaria y nuestra aportación a través de remesas y proyectos productivos son una muestra clara de nuestro profundo enlace y amor hacia México. Creemos que es importante que esa solidaridad sea correspondida y no se quede en el discurso por parte de nuestras autoridades si no que se traduzca en hechos y con total transparencia. Exhortamos al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y al Canciller Marcelo Ebrard para que cancele esta medida y por el contrario; se facilite y se aseguren los trámites de la repatriación de las cenizas de los migrantes mexicanos que han fallecido en Estados Unidos y este proceso se haga de manera segura, digna y respetuosa; como lo han solicitado y merecen cada uno de sus familiares.