Declaración de Fuerza Migrante sobre el más reciente ataque de la Casa Blanca a los “Dreamers”
Después de su sonora derrota ante la Corte Suprema de Estados Unidos el mes pasado, la administración republicana de Donald J. Trump continúa con su ataque implacable a los más de 700 mil beneficiarios del programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), imponiendo dolor y crueldad a los jóvenes, a sus familias y a sus comunidades.
Fuerza Migrante reitera su enérgica condena al más reciente intento de la Casa Blanca para neutralizar el programa DACA, esta vez con una señal inequívoca de su intención de terminarlo en un año, al extender su validez solo por ese lapso en lugar de los dos años que eran la norma hasta ahora.
El anuncio indica asimismo que rechazará cualquier nueva solicitud para adherirse al programa, y que los permisos para salir del país para los beneficiarios serán limitados a solo condiciones de emergencia.
Este ataque de ya tres años para destruir la vida de los llamados “Dreamers”, seguirá siendo peleado en las cortes y estamos seguros de que perseveraremos.
Fuerza Migrante expresa de nueva cuenta su apoyo decidido a todas aquellas organizaciones de la sociedad civil que ya han tomado pasos legales concretos en las cortes para detener los atropellos contra los jóvenes DACA, un programa que goza del apoyo de al menos 69 por ciento de la población del país.
DACA continúa siendo un asunto bipartidista y como tal, hacemos un nuevo llamado a los legisladores de ambos partidos en el Senado, para que aprueben el Acta de la Promesa del Sueño Americano, ya aprobado el año pasado en la Cámara Baja. La legislación daría protección permanente a los Dreamers.
Los Retos y Derechos de Jovenes Binacionales en Mexico, EEUU
Comision de Jovenes
Jueves, 02 DE JULIO, 2020
La comisión de jóvenes del movimiento binacional Fuerza Migrante llevó a cabo con éxito su primer foro virtual para discutir sobre los derechos y retos de los jóvenes binacionales en México-Estados Unidos.
Los temas que se discutieron fueron: Indocumentados, jóvenes DACA, la Identidad binacional, migrantes naturalizados, migrantes en retorno, ciudadanos con doble nacionalidad, vinculación a través de la educación con jóvenes en México, participación cívica, desarrollo de nuevos liderazgos, el voto electrónico y vinculación de los migrantes con su lugar de origen.
Los ponentes destacaron su experiencia basada en su estatus migratorio y el gran reto para lograr organizarse e integrarse de manera natural como liderazgos binacionales.
Durante el foro se expuso la importancia de contar con la plataforma de Fuerza Migrante para sumar esfuerzos, promover acciones, avanzar con metas y lograr resultados a corto y a largo plazo.
Los participantes también alertaron sobre la postura antiinmigrante de la actual administración, y la necesidad de utilizar mejores estrategias y herramientas digitales para lograr impulsar e influir en el voto de los ciudadanos.
Así mismo coincidieron en la importancia de lograr cambios y hacer esfuerzos a nivel local y al mismo tiempo coordinarse constantemente con los liderazgos entre estados bajo una visión binacional.
Los jóvenes hicieron un llamado para la participación política a través del voto y crear una vinculación estrecha entre los ciudadanos y los dos países. Llegaron a la conclusión que queda mucho trabajo por hacer para que se considere y se tome en serio una agenda migrante en México y el respeto de los derechos humanos de los migrantes en Estados Unidos.
Don Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante les dio la bienvenida y resaltó la importancia de impulsar la participación de los jóvenes para alcanzar la verdadera representación de la comunidad migrante a nivel binacional.
En el foro participaron como panelistas: Letty Herrera, coordinadora de Asuntos de Jóvenes de Fuerza Migrante, Deyvid Morales, presidente de Asuntos de jóvenes de Fuerza Migrante, Juventino Yitzhak Montiel, consejero de Asuntos Migratorios de Fuerza Migrante, Saúl Ríos, consejero de Asuntos de Jóvenes de Fuerza Migrante, José Arturo Ramírez, asesor del Congreso local en el estado de Zacatecas.
En representación de los presidentes de las comisiones de Fuerza Migrante participó Jesús Pérez, presidente de Asuntos de Educación de Fuerza Migrante.
Como observadores participaron los presidentes de las comisiones del consejo binacional de Fuerza Migrante.
El foro fue moderado por Horacio Ontiveros, productor, presentador y co-fundador de la plataforma All4Ness.
Fuerza Migrante Saluda Decisión de La Suprema Corte Sobre DACA, Llama al Senado a Aprobar Ley para Protección Permanente
Nueva York, jun 18, 2020
Fuerza Migrante da la bienvenida a la decisión con la que la Suprema Corte de Estados Unidos rechazó el intento de la administración del presidente Donald Trump para dar por terminado el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) poniendo en peligro la vida de sus más de 700 mil beneficiarios.
“Durante casi tres años, los jóvenes DACA han vivido en la incertidumbre legal generada por los intentos del actual gobierno estadounidense para dar por terminado el programa sin razones o argumentos de peso, por ello celebramos el alivio que la decisión de la Corte Suprema tare a la vida de estos jóvenes y sus familias” señaló el Consejo Binacional de Fuerza Migrante.
El fallo de la corte, después de 7 meses de deliberaciones, fue posible gracias a que el líder de la misma, el juez John G. Roberts unió su voz a la de los 4 magistrados liberales con los que se inclinó la balanza por 5 votos a 4. La decisión permite a los jóvenes DACA vivir y trabajar en Estados Unidos sin tener miedo a ser deportados. En Estados Unidos, están en casa.
Fuerza Migrante reitera su llamado a la Casa Blanca a cesar sus intentos para alterar la vida de los jóvenes beneficiarios de DACA y a otros inmigrantes, y pide al Senado adoptar una legislación que proteja a los así llamados “soñadores”, similar a la iniciativa de ley H.R. 6, la Ley de la Promesa y el Sueño Americano, ya votada y aprobada por la Cámara de Representantes.
Más de 200 mil beneficiarios de DACA hoy laboran como trabajadores esenciales en la lucha contra el COVID-19, y entre los cuáles, 29 mil cumplen labores en la industria de la salud.