“Mírame Puebla” impulsa exportación de miel, mezcal, sal, bordados y café a EU
Tribuna Noticias
06/06/2023
Pide Fuerza Migrante acompañamiento para impulso a campo poblano
24 Horas Puebla
06/06/2023
Secretaría de Economía y Fuerza Migrante firman convenio para impulsar exportación de productos poblanos a EU
La Jornada de Oriente
06/06/2023
Impulsa gobierno de Céspedes comercialización de productos poblanos de EE.UU.
Municipios Puebla
08/06/2023
Impulsa gobierno de Sergio Salomón comercialización de productos poblanos de EE.UU.
Al Chile Poblano
07/06/2023
Migrantes poblanos suman tres millones en Estados Unidos
Milenio
07/06/2023
Cámara de Comercio Dominicana Americana y Fuerza Migrante se unen en una Alianza Histórica para Empoderar a la Comunidad Latina en Estados Unidos
La Milesima
31/05/2023
Cámara de Comercio Dominicana Americana y Fuerza Migrante se unen en una Alianza Histórica para Empoderar a la Comunidad Latina en Estados Unidos
La Propuesta Digital
31/05/2023
Fuerza Migrante y autoridades se aliaron para promocionar el estado de Guerrero en Nueva York para quitar estigmas sobre la región
Conexión Migrante
31/05/2023
Iguala Guerrero busca proyección internacional
• Autoridades del municipio de Iguala realizan visita de trabajo en Nueva York en alianza con Fuerza Migrante para fortalecer programas sociales, lograr inversión extranjera y presentar avances y proyección de una nueva imagen para el municipio.
Alcalde David Gama firma compromiso con el Consejo Internacional de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes Migrantes, para crear una vinculación directa y atender casos de guerrerenses que viven en el exterior.
Iguala presenta ante empresarios mexicanos y latinos en Nueva Jersey, el programa La Colmena, dirigido para apoyar emprendedoras de Iguala que buscan crear su propio negocio. El objetivo principal es ayudar a la creación de negocios para mujeres y se evite la necesidad de emigrar.
Nueva York. – Con una visión a largo plazo, el municipio de Iguala apuesta por realizar un cambio drástico a nivel local para cambiar la imagen de la cuna de la bandera en México, garantizar seguridad, atraer turismo y generar proyectos de inversión.
Por invitación de Fuerza Migrante, el alcalde David Gama y su equipo de atención a migrantes realizó por primera vez una gira de trabajo a Estados Unidos en las que se incluyeron reuniones con la cónsul de México en Nueva Jersey, Mariana Díaz Nagore y el Cónsul de México en Nueva York, Jorge Islas.
Durante su visita, la comitiva se reunió con el sector empresarial mexicano y latino de Nueva Jersey, con el fin de involucrar a la iniciativa privada que vive en el exterior en programas sociales y productivos a nivel binacional. Uno de los proyectos que generó mayor interés fue La Colmena, un programa de economía solidaria, emprendimiento y empoderamiento en apoyo a las mujeres de Iguala.
Así mismo, el alcalde Gama firmó una carta compromiso con el Consejo Internacional de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes Migrantes (CIPIAM) para crear una vinculación directa y atender casos de guerrerenses que viven en el exterior. Entre los compromisos firmados por Iguala es dar acompañamiento en las jornadas médicas, legales y registro civil que se están organizando por el Consejo Internacional en Guerrero. “Estamos contentos con el enlace que se está dando con las autoridades de Iguala para plantear nuestras necesidades y proponer soluciones en conjunto. Ojalá Iguala sea un ejemplo para que los otros municipios hagan lo mismo y cumplan sus compromisos” dijo Quizet Rivera, activista y presidente del CIPIAM.
Con esta responsabilidad en mente, el municipio reforzará el trabajo que actualmente mantiene con la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales de Guerrero y con el gobierno del estado y en conjunto con Fuerza Migrante, realizará el primer censo de igualtenses que viven en el exterior para detectar necesidades y promover las oportunidades y servicios para esta comunidad de oriundos.
A invitación del consulado mexicano en Nueva York, Iguala se presentará como el primer municipio invitado en la semana de México 2023, que se lleva a cabo durante el mes de noviembre en el Rockefeller Center. “Los acuerdos firmados con los municipios en México es para ayudarlos a reforzar su trabajo, es importante que tengan una vinculación directa con la red consular mexicana y que presenten sus avances a la comunidad oriunda que vive en el exterior. Las oportunidades no llegan solas, se buscan” dijo Don Jaime Lucero, presidente del movimiento binacional Fuerza Migrante.
La visión es generar una nueva cara de Iguala a nivel internacional y para eso se aceleran las inversiones para infraestructura hotelera y los trabajos para garantizar la seguridad para la comunidad de Iguala y sus visitantes. Por lo anterior, esta entidad será sede de un cuartel y base de operaciones de la Guardia Nacional en el cerro del Tehuehue, a un costado del Asta Monumental de Iguala, donde alojará a elementos, hombres y mujeres de esta corporación que ayudarán en los esfuerzos de lograr la recuperación social y económica del municipio.
* Iguala de la Independencia, es la tercera ciudad más poblada del estado de Guerrero, la importancia de esta ciudad radica principalmente en que, el 24 de febrero de 1821 Agustín de Iturbide proclamó el Plan de Iguala en donde se reconocía por primera vez y de manera oficial la Independencia de México de España, y la unión de los ejércitos insurgente y realista en el llamado Ejército Trigarante. Ese mismo día, el sastre y peluquero José Magdaleno Ocampo, por encargo del mismo Agustín de Iturbide, confeccionó la primera Bandera de México, que simboliza los postulados del Plan de Iguala: el blanco, la religión; el verde, la independencia; y el rojo, la unión, por lo que es considerada la cuna de la bandera nacional y aquí se ubica el Museo del lábaro patrio que cuenta con la colección de banderas o estandartes que han representado a México a lo largo de su historia. A su vez, Iguala es la única ciudad mencionada en el Documento que establece la independencia de México y en el Himno Nacional Mexicano, en la Estrofa IX.
* Fuerza Migrante coordina esfuerzos a nivel binacional para facilitar y promover el trabajo de organizaciones, liderazgos comunitarios, empresarios, municipios e instituciones binacionales interesadas en el empoderamiento económico y social de la comunidad mexicana que vive en el exterior, a través de la educación.