FUERZA MIGRANTE
POSTURA ANTE LA INICIATIVA PROPUESTA EN LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES
El Consejo Binacional de Fuerza Migrante al igual que otros individuos y organizaciones civiles hemos realizado acciones concretas para que se garanticen plenamente los derechos humanos y los derechos político-electorales de la comunidad mexicana que vive en el exterior, por lo que rechazamos tajantemente el que estos derechos sean amenazados con la iniciativa presentada por los coordinadores de los partidos políticos de MORENA, PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, ante la Comisión de Puntos Constitucionales para su dictamen.
Hacemos un llamado a las diputadas y diputados migrantes para que públicamente defiendan los derechos políticos de la comunidad mexicana que viven en el exterior, comunidad que ellos representan.
Esta iniciativa solicita modificaciones constitucionales para delimitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que no pueda intervenir en la vida interna de los partidos políticos, delegando exclusivamente al Congreso de la Unión legislar en materia de acciones afirmativas a favor de grupos vulnerables para el desarrollo de sus derechos político-electorales.
Con esta iniciativa, el Tribunal Electoral no podría realizar observaciones en asuntos de derechos políticos desde estándares internacionales de Derechos Humanos, como la diputación migrante en la Ciudad de México y las Acciones Afirmativas para la Cámara de Diputados Federal, como lo realizó el pasado 24 de febrero, en su expediente SUP-RAP-21/2021, sobre “Recursos de apelación y juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano”, en donde ordena al Instituto Nacional Electoral respetar las medidas afirmativas, defendiendo el goce de derechos de los grupos vulnerables y la paridad de género.
Gracias a esta sentencia, se logró que contemos con “diputados migrantes” donde su principal función debe de ser el representar y defender los intereses de los mexicanos residentes en el extranjero y de nuestras familias en México.
La iniciativa establece que “Los partidos políticos, en ejercicio de su autodeterminación y auto organización, establecerán en sus normas estatutarias las reglas para la designación de sus dirigencias, así́ como las reglas para garantizar el principio de paridad de género en la integración de sus órganos colegiados”. Ante esto, ningún congreso estatal o autoridad electoral podrá determinar o legislar para establecer acciones afirmativas y cualquier omisión no será causa de repercusión, lo que permitirá que, para una diputación migrante, puede aceptarse a migrantes en retorno, trabajadores consulares o a cualquier persona que sostenga vínculos con la comunidad migrante, según aplique el criterio de cada partido a la conveniencia de sus intereses.
Expresamos nuestra inconformidad ante este tipo de iniciativas que, además de vulnerar los derechos humanos y lo establecido en el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, representan un retroceso al avance que se ha logrado en acciones afirmativas y perjudican el derecho político-electoral de la comunidad mexicana que vive en el exterior.
Exhortamos a los diputados y todas las autoridades competentes, a conducirse con legalidad y objetividad, sin interponer sus intereses particulares y que se promuevan y aprueben leyes que contribuyan a proteger los derechos de la comunidad binacional y de los grupos minoritarios.
FUERZA MIGRANTE
POSTURA ANTE LOS HECHOS OCURRIDOS EL 27 DE MARZO DE 2023 DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA
La Comisión de Derechos Humanos de Fuerza Migrante condena los hechos en los que, de acuerdo con cifras oficiales murieron 38 personas y 30 más se encuentran heridas, migrantes que transitaban de manera irregular por nuestro país y que estaban en situación de vulnerabilidad bajo la custodia de autoridades del Estado.
La muerte de las personas que se encontraban privadas de su libertad en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, es una tragedia y una responsabilidad de las autoridades, pero también es el resultado de las políticas migratorias que están obsesionadas con enfocarse únicamente en detener el flujo migratorio de las personas que buscan mejores oportunidades en su calidad de vida.
Ninguna persona debe ser privada de su libertad por migrar. Debemos encontrar una solución para reparar el sistema migratorio y exigir que los países de donde emigran también trabajen para poder ofrecer a sus ciudadanos la oportunidad de desarrollo y seguridad en su propio país, en lugar de buscar el sueño americano arriesgando sus vidas.
Castigar de manera desproporcionada a los migrantes simplemente por tratar de conseguir un futuro mejor para ellos y sus familias no es aceptable.
Demandamos un informe de la situación general que guardan las Estaciones Migratorias del resto del país para estar seguros de que no se repita un acontecimiento como el de Ciudad Juárez.
Pedimos que el Estado asuma la responsabilidad que le corresponde respecto a esta tragedia y No se criminalice ni se revictimice culpando a las personas migrantes de este acontecimiento.
Exigimos que el Derecho a la Verdad y la Justicia prevalezcan en este proceso y en ese sentido, que se publique el listado de las personas víctimas de esta tragedia, a fin de que sus familiares sepan la situación
y se emitan las medidas consulares respecto al derecho humanitario.
La migración forzada debe humanizarse y este es un llamado que hemos hecho las Organizaciones de la Sociedad Civil desde hace tiempo, implica que las personas migrantes sean vistas desde su dignidad como seres humanos y se tomen en cuenta los riesgos y la situación de vulnerabilidad en la que realizan el éxodo.
Migrar es un Derecho Humano no un delito, ni una sentencia de muerte.
Nos solidarizamos fraternalmente con las familias de las víctimas, extendemos nuestras condolencias y nos sumamos a los esfuerzos que se realicen para la atención de las víctimas.
Premian a Jaime Lucero con el Reconocimiento Alfonso García Robles 2022
Conexión Migrante
01/12/2022
Fuerza Migrante coordina esfuerzos con la diputada Rosa María Zetina para
impulsar la figura de diputación migrante en el Estado de México
• La diputada Rosa María Zetina González presentó iniciativa para que mexiquenses residentes en el
extranjero tengan representación directa ante el Congreso del Estado de México.
• Equipo legal de Fuerza Migrante ha trabajado durante varios meses para respaldar con exposición de
motivos, la iniciativa de impulsar la figura de la diputación migrante con Proyecto de Decreto.
México. – Marzo 28 2022 – La diputada Rosa María Zetina González, presentó una propuesta para reformar
la Constitución Política y el Código Electoral del Estado de México, con el objeto de incorporar la figura de
la “Diputación Migrante” para que las y los mexiquenses residentes en el extranjero tengan una
representación directa ante el Congreso del Estado de México.
De acuerdo con estadísticas publicadas por la SRE, se tiene un registro de casi 12 millones de mexicanas
y mexicanos que residen fuera México, de las cuales aproximadamente el 95% radica en Estados Unidos.
En el caso del Estado de México, la SRE estima un registro aproximado de 1.5 millones de personas de
origen mexiquense que viven fuera de dicha entidad federativa (primera y segunda generación), destacando
que no todos los mexicanos residentes en el extranjero se registran en los consulados mexicanos.
“A las y los mexiquenses que vivimos en el exterior nos interesa quien, y como se gobierna en nuestro
estado porque ahí están nuestras familias, seguimos vinculados con nuestro país, enviamos remesas,
buscamos regresar en algún momento. Tener una auténtica representación ante el congreso nos permite
hacer visibles nuestras necesidades y sumar nuestras ventajas como una comunidad binacional y activa”
dijo Marisol Reynoso, líder inmigrante oriunda del Estado de México que vive desde su niñez en Estado
Unidos.
“A lo largo de diversos años, a las y los mexicanos residentes en el extranjero, se les ha colocado en una
situación de vulnerabilidad y discriminación frente a otros sectores. Es importante abrir espacios y defender
sus derechos político-electorales a nivel federal y estatal.” dijo Andrea Vergara Aguilar, directora de
relaciones comunitarias de Wellness Media Broadcasting Network en Orlando Florida.
Con el objetivo de garantizar una auténtica representación de los migrantes mexiquenses y conforme al
principio de progresividad en materia de derechos humanos, la propuesta coordinada por Fuerza Migrante
y la diputada Rosa María Zetina, busca que no se pierdan los derechos obtenidos y se incorpore una
Diputada Migrante y un Diputado Migrante en el Congreso Estatal, elegidos por el principio de mayoría
relativa y por el voto exclusivo de las y los mexiquenses residentes en el extranjero, pudiendo eventualmente
ser reelegidos en los términos constitucionales y legales, dejando a las instancias electorales competentes
la expedición de las normas para poder determinar quién puede ocupar la Diputación Migrante.
Se propone que la figura de la Diputación Migrante pueda entrar en vigor en el Estado de México a partir
del 1 de enero de 2025, de manera que se prevean los recursos necesarios en los respectivos presupuestos
de egresos y se realicen las acciones de implementación que sean necesarias por parte de las instancias competentes, con la finalidad de estar preparados para las elecciones estatales en 2027 y la eventual
elección de la Diputada y el Diputado Migrante por parte de las y los mexiquenses residentes en el
extranjero.
En la presentación de esta iniciativa estuvieron presentes María García, fundadora de la organización
Binacional Migrante Aztlán; Alejandro Herrejón, coordinador del equipo legal de Fuerza Migrante e Isel
Hernández Esquivel, Norberto Uribe Jiménez y Crispín Salazar Olascoaga, liderazgos de Fuerza Migrante
en el estado de México.
Eventualmente, se impulsará en una segunda fase una reforma legislativa para que las y los mexiquenses
residentes en el extranjero puedan ejercer su derecho a voto respecto de los ayuntamientos de donde son
originarios, quedando pendiente en posteriores fases otras reformas legislativas que fortalezcan sus
derechos político-electorales.
De lavaplatos a líder político en Nueva York, la historia del poblano Jaime Lucero
El Universal Puebla
16/10/2022
Zacatecanos, michoacanos y guanajuatenses tienen la costumbre de reunirse, desde hace muchos años
El Heraldo de México
18/09/2022
Conoce al nuevo Consejo Binacional de Fuerza Migrante
Conexión migrante
03/06/2022
El peso de los latinos debe sentirse, dice un líder migrante
La Prensa Sonoma
03/06/2022
Conoce los beneficios de Todos M, una app para mexicanos en Estados Unidos
Conexión migrante
11/05/2022
Fuerza Migrante presenta su agenda de trabajo para 2022; la colaboración es la clave
Conexión migrante
13/01/2022