Fuerza Migrante da la Bienvenida a Iniciativa en Morelos para Instituir la Figura de Diputación Migrante
Nueva York, Oct 27, 2020
La organización apartidista binacional Fuerza Migrante, da la bienvenida a la decisión del Partido del Trabajo (PT) en el estado mexicano de Morelos, para buscar instituir la figura del Diputado Migrante en la entidad.
“Consideramos que es una iniciativa constructiva y vanguardista, que además de pugnar por el reconocimiento de los derechos político-electorales de los morelenses en el exterior, busca colocar al estado entre un reducido grupo de entidades en la República Mexicana con curules para migrantes en sus Congresos”, estimó el Consejo Binacional de Fuerza Migrante.
La diputada del PT, Tania Valentina Rodríguez Ruiz, recibió la iniciativa legislativa de manos de Raúl Tadeo Nava, Coordinador Distrital de ese partido, que de manera concreta propone que oriundos de Morelos que residen en el exterior puedan tener participación legislativa en el Congreso estatal.
Rodríguez Ruíz destacó la contribución económica crucial que migrantes mexicanos en el exterior han tenido de manera constante hacia el estado y el país, evidente en meses recientes durante la pandemia detonada por el COVID-19 y el impacto económico, social y desde luego, sanitario, del virus en todo el mundo.
“El tema de las remesas ayudó muchísimo y se debe considerar su participación en la vida política, económica democrática y social de México” enfatizó la legisladora.
El Secretario General de Fuerza Migrante, Avelino Meza, quien con otros miembros de la organización acompañó la presentación de la propuesta legislativa a invitación del PT, aprovechó ésta coyuntura para hacer un llamado a todas las fuerzas políticas del país para que apoyen iniciativas legislativas como ésta, que reconozcan los derechos políticos y las enormes contribuciones de la comunidad migrante residente en el extranjero, garantizándoles su lugar en los procesos de toma decisiones y anunció que habrá una convocatoria abierta a todos/as los/as morelenses en el extranjero, para que participen en las mesas de trabajo y se sumen la mayor cantidad de personas a esta iniciativa.
Las Tres Pandemias: El Racismo, COVID-19, La Politica
Comisión de Vinculación Latina
JUEVES, 15 DE OCTUBRE, 2020
El Presente Y Futuro de Los Migrantes En Los Estados Unidos
Comisión de Asuntos Migratorios
JUEVES, 01 DE OCTUBRE, 2020
Mas Alla de Las Remesas, Oportunidades Economicas y de Inversion Para Los Migrantes Mexicanos
Comisión de Asuntos Económicos
JUEVES, 24 DE SEPTIEMBRE, 2020
Se Formaliza Alianza Entre Fuerza Migrante y La Fundacion “Emiliano Zapata”
Nueva York, Septiembre 22, 2020
El movimiento binacional Fuerza Migrante formalizó hoy un acuerdo de colaboración, con la “Fundación Emiliano Zapata AC”, para desarrollar proyectos productivos en beneficio de los trabajadores del campo en México, en estados expulsores de migrantes.
El anuncio tuvo lugar durante una sesión virtual, encabezada por el historiador y Presidente de la Fundación, Edgar Castro Zapata, y por el Presidente y Fundador de Fuerza Migrante, Don Jaime Lucero.
Como testigos de honor de este acuerdo participaron Roberto de Alba Macías, Presidente de la Alianza Agroalimentaria en México y Octavio Jurado Juárez, Director Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA).
Edgar Castro resaltó que los mejores homenajes a los luchadores sociales como Emiliano Zapata es que junto a los migrantes “continuemos en la búsqueda de la justicia y mejores condiciones para los trabajadores y el progreso de nuestras comunidades”.
“Para Fuerza Migrante es fundamental hacer alianza con organizaciones que comparten valores y la visión como en este caso, de poder fortalecer al campo para detener la migración que cada día se vuelve más difícil”, dijo Don Jaime Lucero.
Este convenio de colaboración busca entre otras cosas, impulsar la participación de los migrantes mexicanos en proyectos productivos binacionales, que fortalezcan la confianza para invertir en México.
La UNAM Chicago y Fuerza Migrante
Chicago, IL, a 16 de septiembre de 2020
Considerando que la plataforma Fuerza Migrante y la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en Chicago, comparten la misión de desarrollar programas dirigidos a la comunidad migrante, acuerdan a través de esta CARTA DE INTENCIÓN:
- Colaborar en proyectos estratégicos de carácter educativo, social y cultural que impacten positivamente en la comunidad de migrantes mexicanos radicados en los Estados Unidos de América y sus familias en México.
- Promover los programas educativos y de participación social que ofrece la UNAM con sede en Chicago, entre los miembros que conforman Fuerza Migrante y sus aliados.
- Promover, durante la primera etapa, dos programas que actualmente ofrece la UNAM Chicago de manera remota:
• ESPAÑOL PARA HABLANTES POR HERENCIA .
• CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE CIUDADANÍA
Ambos programas son considerados por las partes como fundamentales para el desarrollo social y económico de los mexicanos y otros latinos en los Estados Unidos.
La firma del presente documento autoriza a ambas partes a hacer público este acuerdo en sus diferentes plataformas sociales, y de difusión interna, respetando en todo momento un adecuado uso del nombre e imagen de las partes.
La vigencia del presente acuerdo será de dos años.
Leído por ambas partes y enteradas de su contenido, se firma por duplicado la presente carta el día 16 de septiembre del año dos mil veinte.
Jaime Lucero Dr. Javier Laguna
FUERZA MIGRANTE UNAM CHICAGO
Martha Laris
ESolCom
TESTIGO DE HONOR
Desafíos del Medio Ambiente, Turismo y Migración
Comisión del Medio Ambiente y Turismo
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE, 2020
Preguntas y Respuestas sobre La Diputación Migrante
¿QUÉ ES? La figura de diputación migrante es un medio para que los mexicanos y mexicanas que viven en otro país, tengan representación política y participen en el diseño de programas que los involucran. Con Fuerza Migrante unimos esfuerzos binacionales y apoyamos la lucha de activistas, liderazgos y organizaciones para que la CDMX tuviera por primera vez la oportunidad de elegir su primer diputado (a) migrante.
¿PORQUÉ LA PROMUEVEN/DEFIENDEN? Fuerza Migrante impulsó, defendió y respalda la Figura de la Diputación Migrante en la ciudad de México y lo seguirá haciendo en todos los Estados de la República Mexicana porque considera que los (las) migrantes deben tener un papel preponderante para opinar, proponer y decidir en la discusión y aprobación de las políticas públicas y decisiones que en México afectan directamente a los (as) mexicanos (as) que viven en el extranjero, incluidos los (las) que son deportados (as) o deciden regresar a México.
¿QUIENES PUEDEN/DEBEN SER DIPUTADOS O DIPUTADAS MIGRANTES? Fuerza Migrante propone que los (las) migrantes mexicanos (as) que residen en el extranjero, tienen doble ciudadanía, y están interesados (as) en representar a los migrantes de su estado de origen, puedan participar en una campaña abierta y transparente.
¿CÓMO LO QUIEREN HACER? Fuerza Migrante propone que sea a través de una Acción Afirmativa y/o que los actuales partidos políticos cedan un lugar a los (as) mexicanos (as) que viven en el extranjero.
¿DONDE TENDRÍAN SUS OFICINAS LOS (AS) DIPUTADOS (AS) MIGRANTES? Fuerza Migrante propone que los migrantes se comprometan a vivir en los estados mexicanos que representarán durante su periodo como diputado Migrante y que presenten sus propuestas y resultados periódicamente y al menos dos veces al año, ante liderazgos migrantes en un foro binacional organizado por Fuerza Migrante con sede en Washington.
¿QUIEN ES EL (LA) CANDIDATO (A) DE FUERZA MIGRANTE? Fuerza Migrante no tiene candidatos o candidatas pero defiende la figura de diputación migrante para que se respeten los derechos institucionales plenos de todos (as) los (las) mexicanos (as) en el extranjero y los (las) interesados (as) puedan ofrecer una propuesta clara y tengan un verdadero compromiso social para empujar una agenda pública migrante. Fuerza Migrante dará un seguimiento público a sus propuestas y serán revisadas y proyectadas/presentadas para que la comunidad migrante pueda opinar e informarse sobre las iniciativas y los avances en sus estados y lugares de origen.
¿QUE CERTEZA HAY? Fuerza Migrante considera que después de años de batallas de activistas y organizaciones mexicanas, la diputación Migrante en México no puede ni debe ser una simulación, sino un reconocimiento a un derecho básico y por ello exigiremos que todos (as) los (as) diputados o diputadas migrantes electos (as) lleven una agenda migrante real e independiente a sus respectivas legislaturas, y no solo una agenda de los partidos políticos que los (as) postulan.
¿A PARTIR DE CUANDO? Fuerza Migrante ha luchado para que sea a partir de las elecciones intermedias de 2021 en México.
Participacion Politica de Migrantes y Mexicanos en EEUU y Mexico
Comisión de Asuntos Políticos
JUEVES, 03 DE SEPTIEMBRE, 2020
Informacion Clave Del Censo 2020 EUA
Las dificultades que ha traído la pandemia del coronavirus junto a los mensajes
de miedo de la administración Trump, han provocado un rezago en el llenado del
cuestionario del Censo 2020 en las áreas latinas de todo el país.
✓ El censo nos dice que nos tenemos que contar todos los que vivimos en Estados Unidos, sin excusas. De acuerdo a los resultados se distribuyen US$1.5 billones de dólares en fondos federales en los próximos 10 años, para nuestros hospitales, escuelas, desarrollo de pequeñas empresas y proyectos de infraestructuras como
la construcción y reparación de carreteras.
✓ Si no te cuentas no existes y afectas a tu familia y a tu comunidad
✓ El Censo se hace cada 10 años y se puede completar por Internet, por teléfono o por correo. Lo puedes hacer en español o en inglés
✓ Se toman 10 minutos para completar las preguntas que aparecen en el Censo