Fuerza Migrante, El Gobierno Nacional Indígena de México y La Unión Binacional de Organización de Ex Braceros, Vigilarán Que Grupos Vulnerables Participen En Procesos Transparentes Para Las Próximas Elecciones de México
“Debemos ser realistas y reconocer que falta camino para garantizar los derechos políticos de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero, pero ya se cuenta con una ruta por donde seguir avanzando. Se puede decir, sin temor a exagerar, que atestiguamos el nacimiento de las diputaciones migrantes a nivel federal”
~ Daniel Tacher, Doctor en Ciencia Política especialista en migración y voto desde el extranjero. Miembro fundador de Fuerza Migrante.
Nueva York, Marzo 4, 2021
El pasado 24 de febrero de 2021 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una sentencia histórica. Una sentencia que por sus alcances marca un nuevo momento para la democracia mexicana. Se puede decir que ha comenzado la consolidación de la democracia incluyente de la diversidad social y cultural de México. Esta sentencia histórica es un avance fundamental para la protección de los derechos políticos de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero. El largo camino para garantizar la participación plena de los migrantes mexicanos ha sido reconocido. La sentencia obliga al INE a modificar el acuerdo impugnado, pero establece la ruta para ello. El acuerdo debe contemplar que para este proceso electoral en curso, los partidos políticos postulen personas migrantes en los primeros diez lugares de las listas de candidaturas de cada una de las circunscripciones, siempre garantizando el principio de paridad.
Finalmente, se da vista al Congreso de la Unión para que se legisle en materia de inclusión a la diversidad que el conjunto de acciones afirmativas están protegiendo. Esto significa que el Congreso está obligado a realizar una reforma electoral a favor de la diversidad y la inclusión. Llegamos a una nueva etapa en la democracia mexicana. Una etapa marcada por la inclusión, la diversidad y la pluralidad.
La decisión aprobada por unanimidad, tuvo lugar en respuesta al juicio de apelación interpuesto el mes pasado por miembros del consejo binacional de Fuerza Migrante y otros ciudadanos, en el que solicitaron se emitan acciones afirmativas para que la comunidad migrante mexicana residente en el extranjero pueda postularse a diputaciones federales, como parte del cumplimiento a la sentencia dictada por el TEPJF (SUP-RAP-121/2020).
“Hay una deuda histórica con la comunidad indígena que vive en el exterior. Creemos que existe la democracia en México, creemos que podemos aportar mucho en la toma de decisiones que nos afectan y que solo unidos y organizados podemos lograrlo” dijo Candelaria Lázaro, Gobernadora Nacional Indígena en México.
“Hay una lucha de más de 30 años para que los migrantes y sus familias puedan ser escuchados. Es momento de dar pasos y establecer mecanismos de operación reales y de coordinación para crear políticas permanentes de inclusión” comentó Baldomero Capiz, Presidente de la Unión Binacional de organización de ex braceros.
“Esto es un pequeño logro pero también es una gran prueba y oportunidad para que los migrantes mexicanos que quieran participar como candidatos o candidatas demuestren su experiencia binacional, que defiendan y legislen a favor de la comunidad migrante y de la comunidad en México” dijo por su parte Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante.
Fuerza Migrante escuchó con atención los argumentos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de acatar la sentencia de TEPJF y lamenta la postura del consejero electoral Uuc-kib Espadas Ancona, quien defendió el sistema actual de los partidos políticos por encima de los derechos políticos de los mexicanos que viven en el extranjero y por referirse despectivamente sobre los migrantes mexicanos como “juniors” los cuales “adelanta” serán utilizados por los partidos políticos.
Por otra parte reconocemos a la consejera Claudia Zavala quien estableció en su intervención que los derechos políticos de los y las mexicanas en el exterior es un derecho humano y que en vista de la inacción del congreso en los últimos diez años, se soluciona de alguna manera los errores del poder legislativo.
Consideramos importante que además de contar con una trayectoria destacada, sea obligatorio comprobar residencia en el exterior para ser elegible a las diputaciones migrantes y que los posibles candidatos (as) cuenten con credencial para votar tramitada desde el extranjero.
El Consejo Binacional de Fuerza Migrante considera que la comunidad migrante mexicana está lista para cumplir su parte en la vida política de México de manera activa en los congresos estatales y federales, como corresponde.
Desde la reforma de 2005 que incorporó el voto desde el extranjero, a nivel federal los migrantes mexicanos han participado en tres procesos electorales. La participación se incrementó en 202% entre 2006 y 2018. A nivel estatal el reconocimiento de derechos políticos también ha sido sustancial. Actualmente 21 entidades reconocen el voto de sus ciudadanos residentes en el extranjero para la elección del Poder Ejecutivo Local. En Jalisco, además, se vota por diputaciones de representación proporcional. Más importante aún, en tres entidades existe la figura de “diputado migrante”.
Fuerza Migrante Anuncia Acuerdo de Colaboración con Gobierno Nacional Indígena, Entre Otros
Nueva York, Enero 27, 2021
El movimiento binacional Fuerza Migrante firmó un acuerdo de colaboración con el Gobierno Nacional Indígena que encabeza la gobernadora Candelaria Lázaro Lázaro; para fortalecer el derecho a la identidad, la representación, los derechos políticos y el derecho al voto de las comunidades migrantes e indígenas en ambos lados de la frontera.
La luchadora Social Lázaro Lázaro representa a los gobernadores de comunidades indígenas de algunas de las entidades con altos flujos de migrantes al extranjero y como parte del compromiso de esta alianza uniremos esfuerzos para lograr espacios de representación en los 32 congresos estatales del país.
Así mismo se encausarán mecanismos para proyectos productivos de la comunidad migrante con la comunidad indígena, así como para establecer mecanismos de colaboración de asistencia humanitaria en casos de desastres naturales y otras situaciones de emergencia y donaciones en efectivo o en especie desde Estados Unidos hacia México.
Fuerza Migrante también firmó varios acuerdos de colaboración con organizaciones civiles, como parte de los esfuerzos para crecer y ampliar el trabajo en favor del empoderamiento económico, social y político de nuestras comunidades migrantes y sus familias en México.
Se trata de organizaciones con larga trayectoria comunitaria y amplio compromiso social como United Across Borders, el Club Mexicano de Desarrollo Social y la Academia del Mariachi con sede en Nueva York.
Por último, se oficializó la expansión a la estructura del Consejo Binacional de Fuerza Migrante, que entre otras cosas incluye la creación de una doceava Comisión de trabajo, dedicada a temas Indígenas. La reconocida activista social Candelaria Lázaro, será la encargada de coordinar los trabajos de dicho equipo de trabajo.
En ese tenor, se anunció también la incorporación del señor Humberto Salinas, quien preside el Club Mexicano de Desarrollo Social, como consejero de la Comisión Indígena; de César Gamboa, como Coordinador de Consejeros Binacionales de la Comisión de Asuntos Políticos, y de Rosemary de la Rocha, quien se encargará de la integración de un esfuerzo de Vinculación Artística al trabajo cotidiano de Fuerza Migrante.
La ceremonia fue encabezada por el presidente de Fuerza Migrante, Don Jaime Lucero, y por el secretario general del movimiento, Avelino Meza. Fuerza Migrante está integrada por más de 220 organizaciones de migrantes y defensores de migrantes mexicanos en Estados Unidos y México.