Fuerza Migrante insta al INE a garantizar que el voto de los mexicanos en el exterior no sea usado para un fraude electoral
México, 16 de abril de 2024
Washington DC.- Fuerza Migrante considera grave el informe del INE, sobre los 18,572 procesos de registro de votantes en el exterior que presentan irregularidades y que pueden ser objeto de denuncias por delito electoral para quien resulte responsable por el presunto uso de documentos apócrifos, firmas falsas, entre otros mecanismos; para registrarse en la lista nominal de mexicanas y mexicanos en el extranjero.
Por lo anterior, coincidimos con el objetivo que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE), de garantizar un padrón electoral confiable, de la comunidad mexicana residente en el extranjero, así como en la importancia de garantizar que individuos, colectivos o partidos no hagan mal uso de los mecanismos utilizados para empadronar a votantes en el extranjero.
No obstante, hacemos un extrañamiento al INE, por los mecanismos utilizados para notificar a nivel general y sin explicación detallada, a 39 mil 724 mexicanos, que su registro para votar desde el extranjero era “improcedente”, sin considerar las barreras del idioma, limitaciones de acceso a las plataformas tecnológicas y disponibilidad de movilidad y tiempo de la comunidad mexicana migrante, para la solución de un derecho que nos otorga la constitución.
Así mismo, rechazamos que se pretenda criminalizar, aún de manera indirecta, el trabajo de organizaciones mexicanas en Estados Unidos, que, en coordinación con el INE, realizaron de forma voluntaria; campañas informativas para promover el voto y crearon módulos de acompañamiento para el registro de votantes en el exterior, durante jornadas completas en áreas públicas, en festivales y en centros comerciales; con sus propios recursos.
Exponemos que Fuerza Migrante, otras organizaciones y colectivos, hemos insistido por años en la necesidad de que el INE tenga sus propios módulos informativos y de registros en el exterior. Así mismo, hemos discutido en foros y charlas con el Instituto Electoral sobre casos de migrantes mexicanos que han tenido que obtener su credencial de elector en México, porque las entregadas en el exterior no son válidas ante bancos e instituciones del país. Por lo anterior, no debería ser insólito encontrar a 40 mil personas en la lista nominal del extranjero, con credencial para votar tramitada en México, considerando que la migración también ha aumentado de forma exponencial en los últimos años.
Anunciamos de manera pública que Fuerza Migrante interpondrá, de ser necesario, un juicio de defensoría colectiva ante el Tribunal Federal Electoral, para defender los derechos políticos de las y los migrantes mexicanos que sean negados para ejercer su derecho al voto y que agotaremos todas las instancias necesarias. Así mismo realizaremos quejas formales ante el Instituto Nacional Electoral.
Quienes quieran sumarse al juicio de defensoría colectiva, pueden enviar un mensaje por WhatsApp al (973) 941-6090 o un correo electrónico a info@fuerzamigrante.org
Fuerza Migrante urge al TEPJF solución de conflictos
México, 08 de diciembre de 2023
Ante las recientes diferencias que han presentado magistradas y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la discusión para destituir al magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón; exhortamos a los integrantes del Tribunal a conducirse de manera ética, profesional y constitucionalmente para solucionar los conflictos mediante el diálogo, objetividad e imparcialidad, al ser el órgano superior para la defensa de la democracia. Su inestabilidad vulnera no sólo el próximo proceso electoral, sino también los derechos de todos los mexicanos y los mexicanos que vivimos en el exterior.
En días recientes, Fuerza Migrante, liderazgos e integrantes de organizaciones, coaliciones y colectivos de migrantes mexicanos en EUA, interpusieron un juicio de impugnación ante el TEPJF sobre la propuesta del INE para la implementación de las acciones afirmativas, en la cual, autoriza la acreditación de sólo 6 meses como requisito de residencia para ocupar candidaturas a Diputaciones y Senadurías Migrantes, que es el mismo tiempo de permiso de estancia para turistas, lo que puede dar lugar a simulaciones en perjuicio de la comunidad mexicana migrante y su derecho a la representatividad política.
Por motivo de los conflictos dentro del Tribunal, el juicio se ha pospuesto, acortando los tiempos para la aprobación o negación de esta propuesta que pudiera derivar en un impedimento por la lucha de los derechos político-electorales de la comunidad mexicana binacional.
Es obligación del TEPJF representar la democracia del país desde la posición de cada uno de los magistrados, por lo que esinadmisible que propongan la destitución del magistrado presidente antes de culminar su periodo y se transgredan las leyes establecidas por el principal órgano regulador y protector de estas, dejando a los mexicanos en un estado de desconfianza y vulnerabilidad ante uno de los procesos electorales más importantes del país.
Exigimos que intereses personales no sean una excusa para dar continuidad a los procesos electorales de manera transparente y que las diferencias personales y políticas sean separadas de un órgano establecido específicamente para ser conducido con autonomía, en favor única y exclusivamente del bienestar de los mexicanos, dentro y fuera del país
Mexicanos en el exterior hacen exhorto al Tribunal Electoral para que los defienda ante el INE
07 – 12 – 2023
• Liderazgos e integrantes de organizaciones, coaliciones y colectivos de migrantes mexicanos en Estados Unidos, esperan voto a favor sobre nuevo juicio interpuesto por Fuerza Migrante ante el TEPJF, para que no se apruebe la propuesta del INE, la cual autoriza la acreditación de sólo 6 meses como requisito de residencia para ocupar candidaturas a Diputaciones y Senadurías Migrantes, que es el mismo tiempo de permiso de estancia para turistas, lo que puede dar lugar a simulaciones en perjuicio de la comunidad migrante y su derecho a la representatividad política.
• Fuerza Migrante hizo un llamado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a que la sentencia dé cumplimiento con lo expresado en el año 2021 por parte del Magistrado Felipe Mata Pizaña, cuya propuesta respaldaba los derechos de la comunidad mexicana residente en el exterior.
• Partidos políticos deben dar el valor e importancia al voto de los mexicanos en el exterior y garantizar que sus candidatas y/o candidatos a diputaciones y senadurías migrantes tengan realmente un vínculo con la comunidad mexicana que vive en el exterior y por lo menos 5 años de residencia fuera de México comprobable.
México – En conferencia de prensa, Fuerza Migrante hizo un llamado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que defienda los derechos de la comunidad mexicana que vive en el exterior ante propuesta inadmisible del INE.
El plan del INE, de permitir candidaturas a diputaciones y senadurías migrantes, basadas en un período de residencia 6 meses, plantea serias preocupaciones sobre la conexión genuina con las necesidades y realidades de la comunidad mexicana que vive en el exterior y sus familias en México.
Liderazgos mexicanos migrantes consideran que la representación que ofrece como concesión el INE en el Congreso, no corresponde al peso demográfico, económico, político,social y cultural de la comunidad mexicana binacional.
Permitir que personas que han residido un periodo tan corto en el extranjero accedan a diputaciones y senadurías migrantes plurinominales podría comprometer la calidad de la representación y minar la confianza pública en el sistema político.
La propuesta en el acuerdo del INE amenaza con abrir la puerta a lo que podríamos denominar “diputación y senaduría express” y arrebata derechos políticos y electorales minimizando la representación de los migrantes mexicanos en el Congreso.
Liderazgos solicitan a las instancias electorales competentes a considerar cuidadosamente esta cuestión, y a establecer requisitos más sólidos que aseguren que aquellos que buscan una diputación o senaduría migrante por medio de las acciones afirmativas, tengan una conexión significativa con la realidad local, así como a ejercer el principio de progresividad constitucional en materia de derechos humanos en los acuerdos y resoluciones que emitan.
El TEPJF como tribunal electoral constitucional debe promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos y en específico, los derechos político-electorales de la comunidad mexicana en el exterior en la emisión de cada una de sus sentencias, garantizando con ello el respeto al principio de progresividad constitucional en materia de derechos humanos, el cual, en términos del propio tribunal, una de sus vertientes es la ampliación efectiva y gradual
de derechos.
Fuerza Migrante advirtió que en caso necesario escalarán su reclamo hacia instancias internacionales, subrayando la importancia de asegurar la progresividad en estos derechos adquiridos.
ANUNCIO IMPORTANTE
Nueva York, Marzo 11, 2021
A LA OPINIÓN PUBLICA:
Respecto a información recibida por el uso indebido del nombre y logotipo de Fuerza Migrante por personas externas a nuestro movimiento; reiteramos lo siguiente:
Fuerza Migrante no está, bajo ninguna circunstancia, pidiendo dinero a nadie; ni a individuos, ni a empresas, ni a fundaciones o asociaciones, a nadie.
Todos los miembros que conforman el Consejo Binacional de Fuerza Migrante, realizan acciones a favor de la comunidad migrante de manera cotidiana. Lo hacen de manera voluntaria y ni solicitan, ni reciben retribución económica alguna por dichos esfuerzos.
Los gastos que pudieron haberse generado por las acciones que de forma exitosa coordinó el Dr. Daniel Tacher en la *demanda ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para la defensa de las mexicanas y mexicanos residentes en el exterior, fueron sufragados en su totalidad por don Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante y quienes conforman nuestro movimiento también han donado su tiempo y recursos para diferentes acciones.
Aquellos miembros de Fuerza Migrante que participaron en el proceso judicial con demandas individuales, cubrieron todos sus gastos personales.
Solicitamos a la comunidad informar o reportar cualquier uso indebido del nombre de Fuerza Migrante o una acción engañosa por parte de personas que solicitan dinero o se hacen pasar por integrantes de nuestro movimiento.
————
*La demanda contra el INE fue respaldada por unanimidad el pasado 24 de febrero, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la autoridad electoral y a los partidos políticos a adecuar sus leyes y reglamentos para permitir que los mexicanos residentes en el exterior puedan competir por cargos de elección popular al Congreso Federal, a partir de los comicios de junio de 2021.
El fallo del TEPJF constituye la mayor victoria de derechos políticos de la comunidad migrante mexicana en su historia, y es un reconocimiento a la lucha que durante décadas han librado individuos y organizaciones civiles para que se reconozcan sus derechos político-electorales a nivel federal.
Fuerza Migrante, El Gobierno Nacional Indígena de México y La Unión Binacional de Organización de Ex Braceros, Vigilarán Que Grupos Vulnerables Participen En Procesos Transparentes Para Las Próximas Elecciones de México
“Debemos ser realistas y reconocer que falta camino para garantizar los derechos políticos de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero, pero ya se cuenta con una ruta por donde seguir avanzando. Se puede decir, sin temor a exagerar, que atestiguamos el nacimiento de las diputaciones migrantes a nivel federal”
~ Daniel Tacher, Doctor en Ciencia Política especialista en migración y voto desde el extranjero. Miembro fundador de Fuerza Migrante.
Nueva York, Marzo 4, 2021
El pasado 24 de febrero de 2021 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una sentencia histórica. Una sentencia que por sus alcances marca un nuevo momento para la democracia mexicana. Se puede decir que ha comenzado la consolidación de la democracia incluyente de la diversidad social y cultural de México. Esta sentencia histórica es un avance fundamental para la protección de los derechos políticos de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero. El largo camino para garantizar la participación plena de los migrantes mexicanos ha sido reconocido. La sentencia obliga al INE a modificar el acuerdo impugnado, pero establece la ruta para ello. El acuerdo debe contemplar que para este proceso electoral en curso, los partidos políticos postulen personas migrantes en los primeros diez lugares de las listas de candidaturas de cada una de las circunscripciones, siempre garantizando el principio de paridad.
Finalmente, se da vista al Congreso de la Unión para que se legisle en materia de inclusión a la diversidad que el conjunto de acciones afirmativas están protegiendo. Esto significa que el Congreso está obligado a realizar una reforma electoral a favor de la diversidad y la inclusión. Llegamos a una nueva etapa en la democracia mexicana. Una etapa marcada por la inclusión, la diversidad y la pluralidad.
La decisión aprobada por unanimidad, tuvo lugar en respuesta al juicio de apelación interpuesto el mes pasado por miembros del consejo binacional de Fuerza Migrante y otros ciudadanos, en el que solicitaron se emitan acciones afirmativas para que la comunidad migrante mexicana residente en el extranjero pueda postularse a diputaciones federales, como parte del cumplimiento a la sentencia dictada por el TEPJF (SUP-RAP-121/2020).
“Hay una deuda histórica con la comunidad indígena que vive en el exterior. Creemos que existe la democracia en México, creemos que podemos aportar mucho en la toma de decisiones que nos afectan y que solo unidos y organizados podemos lograrlo” dijo Candelaria Lázaro, Gobernadora Nacional Indígena en México.
“Hay una lucha de más de 30 años para que los migrantes y sus familias puedan ser escuchados. Es momento de dar pasos y establecer mecanismos de operación reales y de coordinación para crear políticas permanentes de inclusión” comentó Baldomero Capiz, Presidente de la Unión Binacional de organización de ex braceros.
“Esto es un pequeño logro pero también es una gran prueba y oportunidad para que los migrantes mexicanos que quieran participar como candidatos o candidatas demuestren su experiencia binacional, que defiendan y legislen a favor de la comunidad migrante y de la comunidad en México” dijo por su parte Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante.
Fuerza Migrante escuchó con atención los argumentos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de acatar la sentencia de TEPJF y lamenta la postura del consejero electoral Uuc-kib Espadas Ancona, quien defendió el sistema actual de los partidos políticos por encima de los derechos políticos de los mexicanos que viven en el extranjero y por referirse despectivamente sobre los migrantes mexicanos como “juniors” los cuales “adelanta” serán utilizados por los partidos políticos.
Por otra parte reconocemos a la consejera Claudia Zavala quien estableció en su intervención que los derechos políticos de los y las mexicanas en el exterior es un derecho humano y que en vista de la inacción del congreso en los últimos diez años, se soluciona de alguna manera los errores del poder legislativo.
Consideramos importante que además de contar con una trayectoria destacada, sea obligatorio comprobar residencia en el exterior para ser elegible a las diputaciones migrantes y que los posibles candidatos (as) cuenten con credencial para votar tramitada desde el extranjero.
El Consejo Binacional de Fuerza Migrante considera que la comunidad migrante mexicana está lista para cumplir su parte en la vida política de México de manera activa en los congresos estatales y federales, como corresponde.
Desde la reforma de 2005 que incorporó el voto desde el extranjero, a nivel federal los migrantes mexicanos han participado en tres procesos electorales. La participación se incrementó en 202% entre 2006 y 2018. A nivel estatal el reconocimiento de derechos políticos también ha sido sustancial. Actualmente 21 entidades reconocen el voto de sus ciudadanos residentes en el extranjero para la elección del Poder Ejecutivo Local. En Jalisco, además, se vota por diputaciones de representación proporcional. Más importante aún, en tres entidades existe la figura de “diputado migrante”.
Dr. Lorenzo Córdova Vianello
Presidente Consejo General
Instituto Nacional Electoral
PRESENTE
Ciudad de México
9 de enero de 2021
Reciba cordiales saludos,
Quienes integramos el movimiento binacional apartidista Fuerza Migrante, conformado por mujeres y hombres, grupos y organizaciones de mexicanos y mexicanas que vivimos en el exterior; nos dirigimos a usted para requerir de manera respetuosa que el Instituto Nacional Electoral (INE) cumpla con el compromiso de emitir Acciones Afirmativas en favor de la comunidad migrante mexicana que reside en el extranjero.
Desde el 25 de enero del 2018, Fuerza Migrante solicitó de manera oficial al INE que se incorporara en los primeros 3 lugares de sus listas de diputados federales plurinominales de cada partido político con registro nacional a un miembro de la comunidad migrante, con el objetivo de sumar 10 diputados que representen a los 10 principales estados expulsares de migrantes, así como 2 escaños en la Cámara de Senadores.
El 26 de noviembre del 2018, el INE nos planteó la necesidad de realizar foros durante los primeros meses del 2019 para informar, discutir y enriquecer por parte de la misma comunidad la solicitud de la emisión de esta Acción Afirmativa con el compromiso de presentar su aprobación ante el Consejo del INE el segundo semestre del mismo año.
El 18 de febrero del 2019 se rectificaron los compromisos pactados ante el INE para la difusión y promoción de la iniciativa: Acción Afirmativa para Migrantes.
Fuerza Migrante cumplió al organizar y financiar durante los primeros meses del 2019 cuatro foros públicos de discusión en Nueva York (30 de marzo del 2019), Los Ángeles (8 de mayo del 2019), Chicago (9 de junio 2019) y en la sede de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (22 de agosto de 2019), para que las comunidades discutieran y enriquecieran el debate en torno a la iniciativa Acción Afirmativa para Migrantes.
Los videos de los mismos fueron entregados a las autoridades del INE, para que los miembros del Instituto pudieran conocer de primera mano el contenido y resultado de cada uno de ellos. Hasta hoy el INE no ha cumplido con la promesa de poner en marchas los mecanismos necesarios para que la comunidad migrante mexicana en el exterior cuente con una representación completa en la vida política de su país de origen.
Durante los foros también se discutió la necesidad de respaldar la creación de una sexta circunscripción electoral en México que nos permita no sólo votar en México sino también ser votados, esto siendo una inquietud de años dentro de diferentes liderazgos mexicanos en Estados Unidos.
“Conoce el Proceso de Credencialización, Registro y Voto Desde el Extranjero”
Elecciones en México 2021
- Con la reforma electoral de 2014, en el artículo 334, párrafo 5 de la LGIPE, se establece que “La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores establecerá en las embajadas o en los consulados de México en el extranjero, los mecanismos necesarios para el trámite de credencialización. El Instituto celebrará con la Secretaría de Relaciones Exteriores los acuerdos correspondientes.”
- En ese sentido, la Ley también establece en el párrafo 6 del mismo artículo 334 que se abrirá un plazo de 90 días para el trámite de credencialización antes de cada proceso electoral.
- Sin embargo, y en un ánimo de maximizar el derecho, el INE y la SRE establecieron un procedimiento para iniciar el programa de credencialización en extranjero a partir del 8 febrero de 2016, de manera gradual y permanente.
- Actualmente, sin interrupción, se tramita la Credencial para Votar en las 147 sedes consulares de México en el mundo.