ANUNCIO IMPORTANTE
Nueva York, Marzo 11, 2021
A LA OPINIÓN PUBLICA:
Respecto a información recibida por el uso indebido del nombre y logotipo de Fuerza Migrante por personas externas a nuestro movimiento; reiteramos lo siguiente:
Fuerza Migrante no está, bajo ninguna circunstancia, pidiendo dinero a nadie; ni a individuos, ni a empresas, ni a fundaciones o asociaciones, a nadie.
Todos los miembros que conforman el Consejo Binacional de Fuerza Migrante, realizan acciones a favor de la comunidad migrante de manera cotidiana. Lo hacen de manera voluntaria y ni solicitan, ni reciben retribución económica alguna por dichos esfuerzos.
Los gastos que pudieron haberse generado por las acciones que de forma exitosa coordinó el Dr. Daniel Tacher en la *demanda ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para la defensa de las mexicanas y mexicanos residentes en el exterior, fueron sufragados en su totalidad por don Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante y quienes conforman nuestro movimiento también han donado su tiempo y recursos para diferentes acciones.
Aquellos miembros de Fuerza Migrante que participaron en el proceso judicial con demandas individuales, cubrieron todos sus gastos personales.
Solicitamos a la comunidad informar o reportar cualquier uso indebido del nombre de Fuerza Migrante o una acción engañosa por parte de personas que solicitan dinero o se hacen pasar por integrantes de nuestro movimiento.
————
*La demanda contra el INE fue respaldada por unanimidad el pasado 24 de febrero, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la autoridad electoral y a los partidos políticos a adecuar sus leyes y reglamentos para permitir que los mexicanos residentes en el exterior puedan competir por cargos de elección popular al Congreso Federal, a partir de los comicios de junio de 2021.
El fallo del TEPJF constituye la mayor victoria de derechos políticos de la comunidad migrante mexicana en su historia, y es un reconocimiento a la lucha que durante décadas han librado individuos y organizaciones civiles para que se reconozcan sus derechos político-electorales a nivel federal.
Dr. Lorenzo Córdova Vianello
Presidente Consejo General
Instituto Nacional Electoral
PRESENTE
Ciudad de México
9 de enero de 2021
Reciba cordiales saludos,
Quienes integramos el movimiento binacional apartidista Fuerza Migrante, conformado por mujeres y hombres, grupos y organizaciones de mexicanos y mexicanas que vivimos en el exterior; nos dirigimos a usted para requerir de manera respetuosa que el Instituto Nacional Electoral (INE) cumpla con el compromiso de emitir Acciones Afirmativas en favor de la comunidad migrante mexicana que reside en el extranjero.
Desde el 25 de enero del 2018, Fuerza Migrante solicitó de manera oficial al INE que se incorporara en los primeros 3 lugares de sus listas de diputados federales plurinominales de cada partido político con registro nacional a un miembro de la comunidad migrante, con el objetivo de sumar 10 diputados que representen a los 10 principales estados expulsares de migrantes, así como 2 escaños en la Cámara de Senadores.
El 26 de noviembre del 2018, el INE nos planteó la necesidad de realizar foros durante los primeros meses del 2019 para informar, discutir y enriquecer por parte de la misma comunidad la solicitud de la emisión de esta Acción Afirmativa con el compromiso de presentar su aprobación ante el Consejo del INE el segundo semestre del mismo año.
El 18 de febrero del 2019 se rectificaron los compromisos pactados ante el INE para la difusión y promoción de la iniciativa: Acción Afirmativa para Migrantes.
Fuerza Migrante cumplió al organizar y financiar durante los primeros meses del 2019 cuatro foros públicos de discusión en Nueva York (30 de marzo del 2019), Los Ángeles (8 de mayo del 2019), Chicago (9 de junio 2019) y en la sede de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (22 de agosto de 2019), para que las comunidades discutieran y enriquecieran el debate en torno a la iniciativa Acción Afirmativa para Migrantes.
Los videos de los mismos fueron entregados a las autoridades del INE, para que los miembros del Instituto pudieran conocer de primera mano el contenido y resultado de cada uno de ellos. Hasta hoy el INE no ha cumplido con la promesa de poner en marchas los mecanismos necesarios para que la comunidad migrante mexicana en el exterior cuente con una representación completa en la vida política de su país de origen.
Durante los foros también se discutió la necesidad de respaldar la creación de una sexta circunscripción electoral en México que nos permita no sólo votar en México sino también ser votados, esto siendo una inquietud de años dentro de diferentes liderazgos mexicanos en Estados Unidos.