La UNAM Chicago y Fuerza Migrante
Chicago, IL, a 16 de septiembre de 2020
Considerando que la plataforma Fuerza Migrante y la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en Chicago, comparten la misión de desarrollar programas dirigidos a la comunidad migrante, acuerdan a través de esta CARTA DE INTENCIÓN:
- Colaborar en proyectos estratégicos de carácter educativo, social y cultural que impacten positivamente en la comunidad de migrantes mexicanos radicados en los Estados Unidos de América y sus familias en México.
- Promover los programas educativos y de participación social que ofrece la UNAM con sede en Chicago, entre los miembros que conforman Fuerza Migrante y sus aliados.
- Promover, durante la primera etapa, dos programas que actualmente ofrece la UNAM Chicago de manera remota:
• ESPAÑOL PARA HABLANTES POR HERENCIA .
• CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE CIUDADANÍA
Ambos programas son considerados por las partes como fundamentales para el desarrollo social y económico de los mexicanos y otros latinos en los Estados Unidos.
La firma del presente documento autoriza a ambas partes a hacer público este acuerdo en sus diferentes plataformas sociales, y de difusión interna, respetando en todo momento un adecuado uso del nombre e imagen de las partes.
La vigencia del presente acuerdo será de dos años.
Leído por ambas partes y enteradas de su contenido, se firma por duplicado la presente carta el día 16 de septiembre del año dos mil veinte.
Jaime Lucero Dr. Javier Laguna
FUERZA MIGRANTE UNAM CHICAGO
Martha Laris
ESolCom
TESTIGO DE HONOR
El Impacto del Covid-19 en la Comunidad Latina de EEUU
Comisión de Asuntos de Salud
JUEVES, 23 DE JULIO, 2020
La comisión de salud del movimiento binacional Fuerza Migrante llevó a cabo con éxito su primer foro virtual para discutir sobre el impacto del COVID-19 en la comunidad migrante mexicana y latina en Estados Unidos.
Los temas que se discutieron fueron: Covid-19: ¿Cómo se contagia y cómo se previene? Mitos y realidades, salud mental, cómo sentimos y enfrentamos la pandemia los mexicanos y latinos que estamos en el exterior y la importancia de la prevención a través del deporte.
Durante el conversatorio se expuso que la mejor manera de protegernos del covid-19 es la utilización obligatoria de una mascarilla que cubra nariz y boca. Los participantes resaltaron la importancia del auto cuidado para lograr un equilibrio físico, emocional y espiritual. Evitar saturación de información alarmista y elegir solo fuentes oficiales para actualizarnos.
Los panelistas destacaron la labor de Fuerza Migrante como una plataforma para interactuar y la importancia de mantener informada a la comunidad sobre cómo prevenir y enfrentar de la mejor manera esta pandemia como una sociedad binacional.
Los expertos coincidieron y concluyeron que mientras no exista una vacuna, debemos evitar lugares cerrados y hacer ejercicio en lugares abiertos.
Don Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante resaltó la importancia de contar con la participación de expertos de gran nivel para informar de manera adecuada a la comunidad migrante sobre los efectos de la pandemia del COVID-19 en Estados Unidos.
En el foro participaron como panelistas:
El Dr. Alejandro Macías Hernández, médico internista, infectólogo y catedrático de la Universidad de Guanajuato. Investigador nacional nivel tres. Académico de la academia Nacional de medicina y ex comisionado de influenza.
El Dr. José Manuel Ramos, psicólogo educativo, maestro en Relaciones Industriales con especialidad en Desarrollo Organizacional. Docente en la UG y Doctor en Ciencias Políticas.
El Dr. Armando Pérez, presidente de la comisión de salud de Fuerza Migrante. Médico cirujano por la UNAM, especialista en medicina familiar y comunitaria con énfasis en atención primaria a la salud, maestro es epidemiología y administración en salud, doctor en salud pública por el INSP y actualmente coordinador de equipamiento hospitales COVID IMSS.
Daniel Aceves Villagrán, medallista olímpico y ganador del Premio Nacional de Deportes en tres ocasiones. Actualmente es presidente de Medallistas Olímpicos de México.
El foro fue moderado por Dra. Martha Esquivel de Zamora, coordinadora de la comisión de salud de Fuerza Migrante.