logo-fm-circulo
+1 (877) TODOSFM
info@fuerzamigrante.org
New York, NY
FacebookTwitterInstagramYouTube
  • Español
    • Inglés
home-fm
home-fm
  • Inicio
home-fm
home-fm
home-fm
  • Nosotros
    • Nuestros valores y objetivos
    • Logros 2019-2022
    • Fundador
    • Comunicados
    • Consejo Binacional
      • Mesa Directiva 2019-2022
        • Nuestros Embajadores y Padrinos
          • Galería de Héroes Migrantes
          • Héroe Migrante
          • Fuerza, Aquí Estamos
          • Acciones COVID-19
        • Comisiones
          • Comisión de la Mujer
          • Comisión de Jóvenes
          • Comisión de Educación
          • Comisión de Asuntos Políticos
          • Comisión de Vinculación Latina
          • Comisión de Asuntos Migratorios
          • Comisión de Turismo
          • Deporte y Cultura Física
          • Comisión Asuntos de Arte y Cultura
          • Comisión Asuntos de la Salud
      • Mesa Directiva 2022-2024
    • Perfiles
    • Nuestros Aliados
    • Acuerdos de Colaboración
    • ¡Súmate!
      • Registro de AMIGO (A)
      • Registro como MIEMBRO
    • FM en noticias
    • Caravana Migrante del orden y la legalidad
  • Contacto
Donate
Donate

Liderazgo a Través del Auto Empoderamiento de La Mujer Migrante

Comisión de la Mujer

JUEVES, 30 DE JULIO, 2020

La comisión de asuntos de la mujer del movimiento binacional Fuerza Migrante, llevó a cabo con éxito el conversatorio virtual “Liderazgo a través del auto empoderamiento de la mujer migrante”.

Los temas que presentaron las panelistas fueron: Retos que enfrenta la mujer migrante en su crecimiento personal y profesional, el papel de la mujer migrante en la reactivación económica y el papel de la mujer en la construcción política (Educación cívica y activismo).

Durante el conversatorio Hesy Landesbaum, presidenta de la comisión de asuntos de la Mujer de Fuerza Migrante destacó la importancia de aprovechar la revolución digital y el apoyo a la mujer migrante mediante mentorías y capacitaciones permanentes para su desarrollo personal y profesional, con el fin de reducir miedos y barreras que limitan su empoderamiento.

Angélica Fuentes, coordinadora de la comisión de Fuerza Migrante, mencionó la distribución laboral y el gran valor de las mujeres migrantes en la reactivación económica de Estados Unidos compartiendo cifras del  American Community Survey: Cerca de 900 mil mujeres migrantes trabajan en sector agrícola, más de 880 mil realizan trabajo doméstico; más de 500 mil laboran en el sector salud, más de 364 mil son trabajadoras de limpieza, más de 480 mil son cajeras, más de 350 mil son cocineras; más de 342 mil laboran en cuidados infantiles y más de 322 mil mujeres migrantes son vendedoras activas en tiendas departamentales.

Angélica resaltó que los/las migrantes latinos (as) tendrán un papel protagónico en la recuperación y crecimiento de la economía de Estados Unidos y que el papel de la mujer migrante en el hogar, tendrá un impacto directo en la economía de las nuevas generaciones.

Por su parte, Lorena Villavicencio, diputada Federal del Distrito 16 en la CDMX hizo un llamado a la reflexión para cambiar y mejorar las condiciones de las mujeres migrantes en Estados Unidos. Comentó sobre la persecución directa contra la comunidad mexicana/latina en Estados Unidos y  la importancia de establecer una comunicación permanente para empujar una política exterior que atienda la problemática de los/las migrantes en Estados Unidos.

Así mismo, la diputada Lorena Villavicencio se comprometió a colaborar y plantear de manera formal ante la cámara de diputados la importancia de la participación política plena de las mujeres mexicanas en el exterior.

En el foro participaron como panelistas:

Hesy Landesbaum es licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Es socia con New York Life y fundadora de “Hablando entre Mujeres USA” plataforma de empoderamiento empresarial. Fue reconocida por LULAC 2019 por su contribución a educar a la comunidad Latina. Este año fue distinguida dentro del TOP 100 a nivel nacional por la reconocida revista TOP 100 People in Finance, entre otros.

Angélica Fuentes, es una exitosa empresaria que fue nombrada en el Foro Económico Mundial en la lista de las 15 mujeres que han cambiado el mundo. Gran parte de su carrera profesional la ha dedicado a priorizar la equidad de género y a impulsar proyectos que generen valor para la sociedad. Recientemente fundó Muvop, una financiera con enfoque responsable.

Lorena Villavicencio, es licenciada en Derecho por la UNAM. Es coordinadora de la Subcomisión de Atención a Feminicidios y Violencia contra las Mujeres de la Cámara de Diputados. Coordinadora de Parlamento Abierto de la LXIV Legislatura. Participante en organizaciones civiles en pro de la equidad de género, diversidad e inclusión.

Margarita Gaitau, Educadora del Censo 2020 en NY

*Fuerza Migrante es un  movimiento binacional apartidista, que integra a 196 organizaciones de migrantes en Estados Unidos y a 650 grupos de oriundos que tienen un alcance aproximado a 2.2 millones de migrantes mexicanos (as) en Estados Unidos. Fuerza Migrante es una red de interacción y buscamos el empoderamiento económico, social y político de los (as) migrantes mexicanos (as), a través de la educación.

Conversatorios, Fuerza Migrante, Hablando Entre Mujeres USA, Lorena Villavicencio, Migrantes en EEUU, Migrantes Mexicanos, Mujer Migrante
Conversatorios
30 julio 2020
0
9
Fuerza Migrante
New York
USA
info@fuerzamigrante.org
¡Conócenos!
  • Inicio
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Galerías Fotograficas
  • Posturas y comunicados
  • Mesa Directiva Fuerza Migrante 2019-2022
  • Nuestros Embajadores y Padrinos
Buscar
Últimas Notas
28 marzo 2023
.
28 marzo 2023
Twitter Feed
@FuerzaMigrante
La Comisión de Derechos Humanos de #FuerzaMigrante condena los hechos en los murieron migrantes que estaban en sit… twitter.com/i/web/status/1…
@FuerzaMigrante
#Comunicado #Entérate Se presenta una propuesta para que las y los mexiquenses residentes en el extranjero tengan… twitter.com/i/web/status/1…
© 2023 Fuerza Migrante. All Rights Reserved
  • Inglés
  • Inglés