Desafíos del Medio Ambiente, Turismo y Migración
Comisión del Medio Ambiente y Turismo
JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE, 2020
Preguntas y Respuestas sobre La Diputación Migrante
¿QUÉ ES? La figura de diputación migrante es un medio para que los mexicanos y mexicanas que viven en otro país, tengan representación política y participen en el diseño de programas que los involucran. Con Fuerza Migrante unimos esfuerzos binacionales y apoyamos la lucha de activistas, liderazgos y organizaciones para que la CDMX tuviera por primera vez la oportunidad de elegir su primer diputado (a) migrante.
¿PORQUÉ LA PROMUEVEN/DEFIENDEN? Fuerza Migrante impulsó, defendió y respalda la Figura de la Diputación Migrante en la ciudad de México y lo seguirá haciendo en todos los Estados de la República Mexicana porque considera que los (las) migrantes deben tener un papel preponderante para opinar, proponer y decidir en la discusión y aprobación de las políticas públicas y decisiones que en México afectan directamente a los (as) mexicanos (as) que viven en el extranjero, incluidos los (las) que son deportados (as) o deciden regresar a México.
¿QUIENES PUEDEN/DEBEN SER DIPUTADOS O DIPUTADAS MIGRANTES? Fuerza Migrante propone que los (las) migrantes mexicanos (as) que residen en el extranjero, tienen doble ciudadanía, y están interesados (as) en representar a los migrantes de su estado de origen, puedan participar en una campaña abierta y transparente.
¿CÓMO LO QUIEREN HACER? Fuerza Migrante propone que sea a través de una Acción Afirmativa y/o que los actuales partidos políticos cedan un lugar a los (as) mexicanos (as) que viven en el extranjero.
¿DONDE TENDRÍAN SUS OFICINAS LOS (AS) DIPUTADOS (AS) MIGRANTES? Fuerza Migrante propone que los migrantes se comprometan a vivir en los estados mexicanos que representarán durante su periodo como diputado Migrante y que presenten sus propuestas y resultados periódicamente y al menos dos veces al año, ante liderazgos migrantes en un foro binacional organizado por Fuerza Migrante con sede en Washington.
¿QUIEN ES EL (LA) CANDIDATO (A) DE FUERZA MIGRANTE? Fuerza Migrante no tiene candidatos o candidatas pero defiende la figura de diputación migrante para que se respeten los derechos institucionales plenos de todos (as) los (las) mexicanos (as) en el extranjero y los (las) interesados (as) puedan ofrecer una propuesta clara y tengan un verdadero compromiso social para empujar una agenda pública migrante. Fuerza Migrante dará un seguimiento público a sus propuestas y serán revisadas y proyectadas/presentadas para que la comunidad migrante pueda opinar e informarse sobre las iniciativas y los avances en sus estados y lugares de origen.
¿QUE CERTEZA HAY? Fuerza Migrante considera que después de años de batallas de activistas y organizaciones mexicanas, la diputación Migrante en México no puede ni debe ser una simulación, sino un reconocimiento a un derecho básico y por ello exigiremos que todos (as) los (as) diputados o diputadas migrantes electos (as) lleven una agenda migrante real e independiente a sus respectivas legislaturas, y no solo una agenda de los partidos políticos que los (as) postulan.
¿A PARTIR DE CUANDO? Fuerza Migrante ha luchado para que sea a partir de las elecciones intermedias de 2021 en México.
Participacion Politica de Migrantes y Mexicanos en EEUU y Mexico
Comisión de Asuntos Políticos
JUEVES, 03 DE SEPTIEMBRE, 2020
Informacion Clave Del Censo 2020 EUA
Las dificultades que ha traído la pandemia del coronavirus junto a los mensajes
de miedo de la administración Trump, han provocado un rezago en el llenado del
cuestionario del Censo 2020 en las áreas latinas de todo el país.
✓ El censo nos dice que nos tenemos que contar todos los que vivimos en Estados Unidos, sin excusas. De acuerdo a los resultados se distribuyen US$1.5 billones de dólares en fondos federales en los próximos 10 años, para nuestros hospitales, escuelas, desarrollo de pequeñas empresas y proyectos de infraestructuras como
la construcción y reparación de carreteras.
✓ Si no te cuentas no existes y afectas a tu familia y a tu comunidad
✓ El Censo se hace cada 10 años y se puede completar por Internet, por teléfono o por correo. Lo puedes hacer en español o en inglés
✓ Se toman 10 minutos para completar las preguntas que aparecen en el Censo
La Aportación Cultural de Migrantes Mexicanos en EEUU
Comisión de Arte Y Cultura
Fondo de Apoyo Social Para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (1942 a 1964)
H. Comisión Permanente del Congreso de la Unión
Estimados legisladores:
Por medio de la presente, el Consejo Binacional de Fuerza Migrante expresa su profunda preocupación por la intención del poder legislativo de eliminar el “Fondo de Apoyo Social Para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos (1942 a 1964)”, también conocido como Fideicomiso 2106.
La iniciativa presentada por el partido Morena, es la muestra más reciente del desdén y ataque de las fuerzas políticas del partido en el poder y sus aliados, contra la comunidad migrante mexicana que reside en Estados Unidos y sus familias en ambos lados de la frontera.
Los mexicanos en Estados Unidos no somos solamente embestidos todos los días por el gobierno estadounidense en turno, sino que ahora también lo somos por algunos miembros de la clase política en México, que nos busca y corteja en tiempos de elecciones para conseguir nuestros votos, pero que como ahora, nos fustiga cuando no hay comicios de por medio.
En los últimos meses hemos sido objeto de atentados a nuestros derechos políticos y ahora se busca eliminar el apoyo económico a los trabajadores del programa Bracero y sus familias, con argumentos hasta ahora poco claros y sin una solución transparente sobre el manejo de los recursos aún en el Fondo.
Este Consejo Binacional hace un urgente llamado a los legisladores de todas las fuerzas políticas del país a reconsiderar el cierre del Fideicomiso 2106, o a presentar una hoja de ruta clara, concisa y transparente con la manera en que se dispersarán los recursos existentes, estimados en al menos 142.9 millones de pesos.
Les proponemos que lejos de dar por terminado el apoyo a este sector clave de nuestra comunidad migrante, el potencial cierre del Fideicomiso 2106 no sea, en su caso, el fin de los apoyos económicos a los braceros y sus familias, sino que se busquen mecanismos alternativos para que junto con los gobiernos de los estados expulsores de migrantes, se establezca una vía que permita seguir resarciendo el dinero que durante décadas se mantuvo en las arcas del gobierno federal.
Nos permitimos recordar a los legisladores federales que el pasado 29 de mayo de 2019, en el marco del expediente P-1542-13 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado Mexicano se comprometió a construir una solución justa, digna y definitiva al problema del adeudo histórico de justicia que tienen con los trabajadores ex braceros”.
Como siempre, reiteramos nuestra disposición al diálogo y a llevar a cabo nuestros buenos oficios para la solución favorable de este tema.
Atentamente
Consejo Binacional de Fuerza Migrante
CC:
Andrés Manuel López Obrador
Presidente de México
Olga Sánchez Cordero
Secretaria de Gobernación
Marcelo Ebrard
Secretario de Relaciones Exteriores
Martha Bárcena
Embajadora en Estados Unidos
Julián Escutia Rodríguez
Director General de Protección a Mexicanos en el Exterior
El Impacto del Covid-19 en la Comunidad Latina de EEUU
Comisión de Asuntos de Salud
JUEVES, 23 DE JULIO, 2020
La comisión de salud del movimiento binacional Fuerza Migrante llevó a cabo con éxito su primer foro virtual para discutir sobre el impacto del COVID-19 en la comunidad migrante mexicana y latina en Estados Unidos.
Los temas que se discutieron fueron: Covid-19: ¿Cómo se contagia y cómo se previene? Mitos y realidades, salud mental, cómo sentimos y enfrentamos la pandemia los mexicanos y latinos que estamos en el exterior y la importancia de la prevención a través del deporte.
Durante el conversatorio se expuso que la mejor manera de protegernos del covid-19 es la utilización obligatoria de una mascarilla que cubra nariz y boca. Los participantes resaltaron la importancia del auto cuidado para lograr un equilibrio físico, emocional y espiritual. Evitar saturación de información alarmista y elegir solo fuentes oficiales para actualizarnos.
Los panelistas destacaron la labor de Fuerza Migrante como una plataforma para interactuar y la importancia de mantener informada a la comunidad sobre cómo prevenir y enfrentar de la mejor manera esta pandemia como una sociedad binacional.
Los expertos coincidieron y concluyeron que mientras no exista una vacuna, debemos evitar lugares cerrados y hacer ejercicio en lugares abiertos.
Don Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante resaltó la importancia de contar con la participación de expertos de gran nivel para informar de manera adecuada a la comunidad migrante sobre los efectos de la pandemia del COVID-19 en Estados Unidos.
En el foro participaron como panelistas:
El Dr. Alejandro Macías Hernández, médico internista, infectólogo y catedrático de la Universidad de Guanajuato. Investigador nacional nivel tres. Académico de la academia Nacional de medicina y ex comisionado de influenza.
El Dr. José Manuel Ramos, psicólogo educativo, maestro en Relaciones Industriales con especialidad en Desarrollo Organizacional. Docente en la UG y Doctor en Ciencias Políticas.
El Dr. Armando Pérez, presidente de la comisión de salud de Fuerza Migrante. Médico cirujano por la UNAM, especialista en medicina familiar y comunitaria con énfasis en atención primaria a la salud, maestro es epidemiología y administración en salud, doctor en salud pública por el INSP y actualmente coordinador de equipamiento hospitales COVID IMSS.
Daniel Aceves Villagrán, medallista olímpico y ganador del Premio Nacional de Deportes en tres ocasiones. Actualmente es presidente de Medallistas Olímpicos de México.
El foro fue moderado por Dra. Martha Esquivel de Zamora, coordinadora de la comisión de salud de Fuerza Migrante.