Fuerza Migrante Celebra Y Respalda La Llegada De La Primera Diputada Binacional Al Congreso Federal Mexicano
Nueva York, Marzo 11, 2021
El Consejo Binacional de Fuerza Migrante celebra y respalda la llegada de María Guadalupe Adabache, como la primera diputada binacional al Congreso Federal de México.
Lupita Adabache, con base en los Ángeles, California y consejera de la comisión de asuntos políticos de Fuerza Migrante; asumió esta semana la titularidad como diputada de la 2ª circunscripción por el estado de Zacatecas, tras ocupar el cargo de suplente por el partido morena desde el inicio de esta legislatura.
La ahora diputada binacional de Fuerza Migrante, se comprometió a impulsar la agenda migrante y buscará fortalecer la unidad de los mexicanos en el exterior, para evitar que el oportunismo y agendas personales nos dividan en este momento histórico.
Lupita Adabache fue diputada estatal de Zacatecas y desde el congreso estatal se preocupó y trabajó por garantizar la transparencia en la implementación de proyectos de índole productivo o de impacto social, incluyendo los programas 3X1 y corazón de plata para migrantes; ayudó a promover las campañas de credencialización en el extranjero y se ha destacado por su trabajo comunitario binacional. Ahora con el apoyo de Fuerza Migrante busca ampliar y generar oportunidades para los migrantes en ambos lados de la frontera.
Fuerza Migrante como movimiento social apartidista, continuará impulsando la labor de mujeres y hombres migrantes que busquen representar a los mexicanos que vivimos en el exterior y que compartan nuestra visión de lograr el empoderamiento económico, social y político de la comunidad migrante (as), a través de la educación.
Fuerza Migrante, El Gobierno Nacional Indígena de México y La Unión Binacional de Organización de Ex Braceros, Vigilarán Que Grupos Vulnerables Participen En Procesos Transparentes Para Las Próximas Elecciones de México
“Debemos ser realistas y reconocer que falta camino para garantizar los derechos políticos de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero, pero ya se cuenta con una ruta por donde seguir avanzando. Se puede decir, sin temor a exagerar, que atestiguamos el nacimiento de las diputaciones migrantes a nivel federal”
~ Daniel Tacher, Doctor en Ciencia Política especialista en migración y voto desde el extranjero. Miembro fundador de Fuerza Migrante.
Nueva York, Marzo 4, 2021
El pasado 24 de febrero de 2021 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una sentencia histórica. Una sentencia que por sus alcances marca un nuevo momento para la democracia mexicana. Se puede decir que ha comenzado la consolidación de la democracia incluyente de la diversidad social y cultural de México. Esta sentencia histórica es un avance fundamental para la protección de los derechos políticos de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero. El largo camino para garantizar la participación plena de los migrantes mexicanos ha sido reconocido. La sentencia obliga al INE a modificar el acuerdo impugnado, pero establece la ruta para ello. El acuerdo debe contemplar que para este proceso electoral en curso, los partidos políticos postulen personas migrantes en los primeros diez lugares de las listas de candidaturas de cada una de las circunscripciones, siempre garantizando el principio de paridad.
Finalmente, se da vista al Congreso de la Unión para que se legisle en materia de inclusión a la diversidad que el conjunto de acciones afirmativas están protegiendo. Esto significa que el Congreso está obligado a realizar una reforma electoral a favor de la diversidad y la inclusión. Llegamos a una nueva etapa en la democracia mexicana. Una etapa marcada por la inclusión, la diversidad y la pluralidad.
La decisión aprobada por unanimidad, tuvo lugar en respuesta al juicio de apelación interpuesto el mes pasado por miembros del consejo binacional de Fuerza Migrante y otros ciudadanos, en el que solicitaron se emitan acciones afirmativas para que la comunidad migrante mexicana residente en el extranjero pueda postularse a diputaciones federales, como parte del cumplimiento a la sentencia dictada por el TEPJF (SUP-RAP-121/2020).
“Hay una deuda histórica con la comunidad indígena que vive en el exterior. Creemos que existe la democracia en México, creemos que podemos aportar mucho en la toma de decisiones que nos afectan y que solo unidos y organizados podemos lograrlo” dijo Candelaria Lázaro, Gobernadora Nacional Indígena en México.
“Hay una lucha de más de 30 años para que los migrantes y sus familias puedan ser escuchados. Es momento de dar pasos y establecer mecanismos de operación reales y de coordinación para crear políticas permanentes de inclusión” comentó Baldomero Capiz, Presidente de la Unión Binacional de organización de ex braceros.
“Esto es un pequeño logro pero también es una gran prueba y oportunidad para que los migrantes mexicanos que quieran participar como candidatos o candidatas demuestren su experiencia binacional, que defiendan y legislen a favor de la comunidad migrante y de la comunidad en México” dijo por su parte Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante.
Fuerza Migrante escuchó con atención los argumentos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de acatar la sentencia de TEPJF y lamenta la postura del consejero electoral Uuc-kib Espadas Ancona, quien defendió el sistema actual de los partidos políticos por encima de los derechos políticos de los mexicanos que viven en el extranjero y por referirse despectivamente sobre los migrantes mexicanos como “juniors” los cuales “adelanta” serán utilizados por los partidos políticos.
Por otra parte reconocemos a la consejera Claudia Zavala quien estableció en su intervención que los derechos políticos de los y las mexicanas en el exterior es un derecho humano y que en vista de la inacción del congreso en los últimos diez años, se soluciona de alguna manera los errores del poder legislativo.
Consideramos importante que además de contar con una trayectoria destacada, sea obligatorio comprobar residencia en el exterior para ser elegible a las diputaciones migrantes y que los posibles candidatos (as) cuenten con credencial para votar tramitada desde el extranjero.
El Consejo Binacional de Fuerza Migrante considera que la comunidad migrante mexicana está lista para cumplir su parte en la vida política de México de manera activa en los congresos estatales y federales, como corresponde.
Desde la reforma de 2005 que incorporó el voto desde el extranjero, a nivel federal los migrantes mexicanos han participado en tres procesos electorales. La participación se incrementó en 202% entre 2006 y 2018. A nivel estatal el reconocimiento de derechos políticos también ha sido sustancial. Actualmente 21 entidades reconocen el voto de sus ciudadanos residentes en el extranjero para la elección del Poder Ejecutivo Local. En Jalisco, además, se vota por diputaciones de representación proporcional. Más importante aún, en tres entidades existe la figura de “diputado migrante”.
Histórica Victoria Judicial En La Lucha Por Los Derechos Políticos De Los Migrantes Mexicanos
Mexicanos/as en el exterior se preparan para el gran reto
Febrero 25, 2021
Nueva York.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en México, ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los partidos políticos a adecuar sus leyes y reglamentos para permitir que los mexicanos residentes en el exterior puedan competir por cargos de elección popular al Congreso Federal, a partir de los comicios de junio de 2021.
El fallo del TEPJF es la mayor victoria de derechos políticos de la comunidad migrante mexicana en su historia, y un reconocimiento a la lucha que durante décadas han librado individuos y organizaciones civiles para que se reconozcan sus derechos político-electorales a nivel federal.
La decisión aprobada por unanimidad, tuvo lugar en respuesta al juicio de apelación interpuesto el mes pasado por Fuerza Migrante y organizaciones que lo conforman como son el Frente Nacional de Inmigrantes, e Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C. en el que solicitaron se emitan acciones afirmativas para que la comunidad migrante mexicana residente en el extranjero pueda postularse a diputaciones federales, como parte del cumplimiento a la sentencia dictada por el TEPJF (SUP-RAP-121/2020).
El fallo es una derrota para quienes buscaban utilizar lo “avanzado del proceso electoral” en marcha, o la necesidad de un “estudio a profundidad” como argumentos para retrasar o negar a los migrantes los derechos que garantizó el Tribunal en su fallo el 24 de febrero.
“Ahora nos corresponde como comunidad, como mexicanos en el exterior el garantizar que estos espacios que se acaban de abrir sean ocupados por mujeres y hombres comprometidos con una agenda que atienda la problemática real de la comunidad migrante y nuestras familias en México. La vinculación urgente que tenemos que hacer es fortalecer el trabajo al interior de la comunidad“, señaló Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante y uno de los demandantes ante el TEPJF.
Así mismo, el Consejo Binacional de Fuerza Migrante destaca la necesidad de fortalecer las alianzas con las comunidades indígenas, que conocen y atienden la problemática económica y social que se vive en nuestros lugares de origen.
La orden del Tribunal pide al INE que de cara al proceso electoral de 2021, diseñe e implemente acciones afirmativas para residentes en el extranjero, cumpliendo con el principio de paridad.
El proceso ante el Tribunal contó con el liderazgo y asesoría del Dr. Daniel Tacher y acciones interpuestas por ciudadanos migrantes: Teresa Vivar, Lupita Adabache, Jaime Lucero, Oscar Hernández, David Miranda, Carlos Arango, Chalino López y David Herrera, todos miembros del Consejo Binacional de Fuerza Migrante.
Fuerza Migrante Saluda Introducción de Propuesta Demócrata de Reforma Migratoria por Menéndez y Sánchez
Washington, D.C. Febrero 18, 2021
Fuerza Migrante da la más cordial bienvenida al plan integral del gobierno del presidente Joe Biden para una reforma migratoria integral, como prometió tanto durante su campaña a la Casa Blanca como en su toma de posesión.
La iniciativa legislativa: “Acta para la Ciudadanía Estadounidense 2021”, se presentó hoy por los demócratas Robert Menéndez en el Senado y la Representante de origen mexicano Linda Sánchez por la Cámara Baja, y constituye el proyecto más ambicioso en más de tres décadas para reformar y modernizar el sistema de inmigración nacional.
Es la medida más reciente en materia migratoria del gobierno de Biden, quien en sus primeros días en la Oficina Oval despachó una serie de ordenes ejecutivas para poner fin a varias de las crueles e insensibles políticas de su predecesor contra los inmigrantes.
“Es un proyecto que muestra la visión progresista e incluyente que construyó a este país y Fuerza Migrante trabajará con la Casa Blanca y legisladores de los dos partidos, organizaciones civiles y otros actores, para que se convierta en ley”, destacó el Consejo Binacional de Fuerza Migrante.
El proyecto aborda la legalización escalonada de unos 11 millones de indocumentados, jóvenes DACA, beneficiarios de TPS, algunos trabajadores esenciales durante la pandemia y miles de refugiados amenazados con ser deportados, entre otros.
Fuerza Migrante considera que la protección a estos sectores vulnerables de la sociedad es indispensable para la recuperación económica estadounidense.
Es una oportunidad para que millones de personas puedan contribuir de lleno al país, y puedan levantar la cara sin la amenaza constante de ser deportados.
De la mano de más de 230 líderes comunitarios y organizaciones civiles mexicanas que trabajamos con comunidades migrantes, Fuerza Migrante ha lanzado la campaña nacional para impulsar la reforma: “MexUnidosXlaReforma”.
Conéctate con nuestras redes y síguenos en:
Facebook @FuerzaMigranteoficial
Instagram @FuerzaMigrante
Twitter @FuerzaMigrante
Liderazgos y Organizaciones Mexicanas en Estados Unidos Arman Frente para Empujar Reforma Migratoria
Washington, D.C. Febrero 16, 2021
Nueva York.- Liderazgos comunitarios y de organizaciones civiles mexicanas que trabajan con y por los migrantes en Estados Unidos, han decidido unir su voz y esfuerzos en una campaña nacional para impulsar una reforma migratoria integral, justa y ordenada, basada en los principios presentados por el nuevo gobierno de Estados Unidos.
El acuerdo para trabajar juntos fue resultado de la primera reunión del Consejo Binacional de Fuerza Migrante en 2021, celebrada por vía virtual la noche del 15 de febrero, y que contó con la participación de líderes de organizaciones y activistas conectados desde todas las regiones de Estados Unidos.
La campaña “MexUnidosXlaReforma” enlaza por primera vez a más de 200 de las principales organizaciones y liderazgos mexicanos y de origen mexicano en Estados Unidos en un objetivo común de esta naturaleza.
Proyecciones del Censo 2020 señalan que los mexicanos en Estados Unidos son ya la minoría más grande del país y por lo tanto la comunidad más impactada por las políticas migratorias de la Casa Blanca.
“El hecho de que podamos finalmente juntarnos para luchar por el objetivo de la reforma migratoria y al mismo tiempo sumarnos a otras campañas en la misma dirección, es una oportunidad histórica” indicó Teresa Vivar, directora de Lazos América Unida.
Los elementos ya divulgados de la iniciativa que presentará el presidente Joe Biden al Congreso incluye entre otras cosas, un camino a la ciudadanía para unos 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, la mayoría de ellos mexicanos.
La campaña digital “MexUnidosXlaReforma” será encabezada y coordinada por la Comisión de Jóvenes de Fuerza Migrante, una señal de confianza en las nuevas generaciones por parte del presidente de la organización, Don Jaime Lucero, y de los liderazgos de todas las organizaciones aliadas.
Como parte de la estrategia se enviarán 100 mil cartas a congresistas de ambos partidos y ambas cámaras en el Congreso, y se echará mano de todas las herramientas digitales disponibles para impulsar la reforma, incluidos foros de discusión, maratones de llamadas a legisladores y otros actores.
La operación de “MexUnidosXlaReforma” comprende asimismo la participación de artistas y otras personalidades de la industria del cine y la televisión estadounidense como amigos de la campaña, entre otras acciones.
Contacto: Gilda Meza prensa@fuerzamigrante.org
(646) 363 9701
La Participación Política de Jaliscienses en El Extranjero Proceso Electoral 2020-2021
Comisión de Asuntos Políticos
MIERCOLES, 04 DE FEBRERO, 2021
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), nos habla del proceso electoral del 2021, y la participación desde el extranjero. Los invitados son, Cesar Gamboa, Coordinador Binacional de Consejeros en la Comisión de Asuntos Políticos y Daniel Tacher Contreras, Tesorero de la Comisión de Asuntos Políticos de Fuerza Migrante y Coordinador del Observatorio Binacional de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo , AC.
Fuerza Migrante Anuncia Acuerdo de Colaboración con Gobierno Nacional Indígena, Entre Otros
Nueva York, Enero 27, 2021
El movimiento binacional Fuerza Migrante firmó un acuerdo de colaboración con el Gobierno Nacional Indígena que encabeza la gobernadora Candelaria Lázaro Lázaro; para fortalecer el derecho a la identidad, la representación, los derechos políticos y el derecho al voto de las comunidades migrantes e indígenas en ambos lados de la frontera.
La luchadora Social Lázaro Lázaro representa a los gobernadores de comunidades indígenas de algunas de las entidades con altos flujos de migrantes al extranjero y como parte del compromiso de esta alianza uniremos esfuerzos para lograr espacios de representación en los 32 congresos estatales del país.
Así mismo se encausarán mecanismos para proyectos productivos de la comunidad migrante con la comunidad indígena, así como para establecer mecanismos de colaboración de asistencia humanitaria en casos de desastres naturales y otras situaciones de emergencia y donaciones en efectivo o en especie desde Estados Unidos hacia México.
Fuerza Migrante también firmó varios acuerdos de colaboración con organizaciones civiles, como parte de los esfuerzos para crecer y ampliar el trabajo en favor del empoderamiento económico, social y político de nuestras comunidades migrantes y sus familias en México.
Se trata de organizaciones con larga trayectoria comunitaria y amplio compromiso social como United Across Borders, el Club Mexicano de Desarrollo Social y la Academia del Mariachi con sede en Nueva York.
Por último, se oficializó la expansión a la estructura del Consejo Binacional de Fuerza Migrante, que entre otras cosas incluye la creación de una doceava Comisión de trabajo, dedicada a temas Indígenas. La reconocida activista social Candelaria Lázaro, será la encargada de coordinar los trabajos de dicho equipo de trabajo.
En ese tenor, se anunció también la incorporación del señor Humberto Salinas, quien preside el Club Mexicano de Desarrollo Social, como consejero de la Comisión Indígena; de César Gamboa, como Coordinador de Consejeros Binacionales de la Comisión de Asuntos Políticos, y de Rosemary de la Rocha, quien se encargará de la integración de un esfuerzo de Vinculación Artística al trabajo cotidiano de Fuerza Migrante.
La ceremonia fue encabezada por el presidente de Fuerza Migrante, Don Jaime Lucero, y por el secretario general del movimiento, Avelino Meza. Fuerza Migrante está integrada por más de 220 organizaciones de migrantes y defensores de migrantes mexicanos en Estados Unidos y México.
Dr. Lorenzo Córdova Vianello
Presidente Consejo General
Instituto Nacional Electoral
PRESENTE
Ciudad de México
9 de enero de 2021
Reciba cordiales saludos,
Quienes integramos el movimiento binacional apartidista Fuerza Migrante, conformado por mujeres y hombres, grupos y organizaciones de mexicanos y mexicanas que vivimos en el exterior; nos dirigimos a usted para requerir de manera respetuosa que el Instituto Nacional Electoral (INE) cumpla con el compromiso de emitir Acciones Afirmativas en favor de la comunidad migrante mexicana que reside en el extranjero.
Desde el 25 de enero del 2018, Fuerza Migrante solicitó de manera oficial al INE que se incorporara en los primeros 3 lugares de sus listas de diputados federales plurinominales de cada partido político con registro nacional a un miembro de la comunidad migrante, con el objetivo de sumar 10 diputados que representen a los 10 principales estados expulsares de migrantes, así como 2 escaños en la Cámara de Senadores.
El 26 de noviembre del 2018, el INE nos planteó la necesidad de realizar foros durante los primeros meses del 2019 para informar, discutir y enriquecer por parte de la misma comunidad la solicitud de la emisión de esta Acción Afirmativa con el compromiso de presentar su aprobación ante el Consejo del INE el segundo semestre del mismo año.
El 18 de febrero del 2019 se rectificaron los compromisos pactados ante el INE para la difusión y promoción de la iniciativa: Acción Afirmativa para Migrantes.
Fuerza Migrante cumplió al organizar y financiar durante los primeros meses del 2019 cuatro foros públicos de discusión en Nueva York (30 de marzo del 2019), Los Ángeles (8 de mayo del 2019), Chicago (9 de junio 2019) y en la sede de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (22 de agosto de 2019), para que las comunidades discutieran y enriquecieran el debate en torno a la iniciativa Acción Afirmativa para Migrantes.
Los videos de los mismos fueron entregados a las autoridades del INE, para que los miembros del Instituto pudieran conocer de primera mano el contenido y resultado de cada uno de ellos. Hasta hoy el INE no ha cumplido con la promesa de poner en marchas los mecanismos necesarios para que la comunidad migrante mexicana en el exterior cuente con una representación completa en la vida política de su país de origen.
Durante los foros también se discutió la necesidad de respaldar la creación de una sexta circunscripción electoral en México que nos permita no sólo votar en México sino también ser votados, esto siendo una inquietud de años dentro de diferentes liderazgos mexicanos en Estados Unidos.
Viajan de Manera Segura Más de 2 mil Personas con La Caravana del Orden y La Legalidad 2020
Los principales destinos de las familias son Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán e Hidalgo.
Diciembre 17, 2020
Nueva York.- Sin contratiempos, Migrantes Unidos en Caravana (MUC) A.C. con acompañamiento digital a través de la aplicación Todos M, 572 familias mexicanas (2,288 personas) salieron desde Laredo, Texas y viajan de manera segura por carreteras mexicanas con La Caravana del orden y de la legalidad 2020.
El Lic. Segismundo Doguin Martínez delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) y el Mtro. Segismundo Doguin Garay, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estuvieron el día de hoy dando el banderazo de salida.
MUC, una asociación sin fines de lucro que conforma el movimiento Fuerza Migrante, aumentó la seguridad para los/las migrantes mexicanos/as que regresan durante esta temporada a sus estados de origen, con el fin de evitar extorsiones durante su viaje y en esta ocasión con medidas sanitarias extraordinarias por el COVID-19.
Para lograr este esfuerzo con éxito se contó con el apoyo y coordinación del equipo de Fuerza Migrante, del Programa Paisano, del Instituto Nacional de Migración (INM), de Relaciones Exteriores de México, de la Policía Estatal del Estado de Querétaro, de la Corporación Ángeles Verdes, de la Universidad Autónoma de Querétaro y del Consulado General de México en Laredo, Texas.
El 54% de los migrantes mexicanos que en esta ocasión viajan en La Caravana del orden y de la legalidad 2020, proceden de Texas; el 12% de Georgia, el 11% de Florida, el 8% de Ilinois y Carolina del Norte y el 7% de California.
Migrantes Unidos en Caravana fue establecida hace 10 años y su consejo directivo está conformado por el Ing. Juan Fernando Rocha Mier como Presidente, el Pbro. Aristeo Olvera Maqueda como Secretario y Braulio Monrroy Villeda como Tesorero.
El Partido del Trabajo (PT) de Morelos Reconoce la Importancia de Una Agenda de Fuerza Migrante
Diciembre 17, 2020
Nueva York.- El Consejo Binacional de Fuerza Migrante celebra que existan diferentes acciones e intenciones de sumar esfuerzos en pro de la defensa y salvaguarda de los derechos de los (as) migrantes mexicanos (as) en Estados Unidos.
Por ello, en esta ocasión informamos de la iniciativa del Partido del Trabajo (PT) de Morelos, que al igual que otros partidos políticos buscan generar un acercamiento con la dirigencia de este movimiento binacional, y de forma específica con la comisión de asuntos políticos de Fuerza Migrante, para crear acciones colectivas de apoyo a nuestra agenda migrante.
Como un movimiento binacional apartidista, plural e incluyente, reafirmamos que estamos abiertos a interactuar y escuchar a todas las fuerzas y perspectivas políticas y sociales en México, que tengan un interés real de aportar y sumarse a la agenda migrante mexicana de más de 220 organizaciones y 660 clubs de oriundos que conforman Fuerza Migrante, de cara al proceso electoral de 2021 en México.
Uno de los derechos más importantes que se debe privilegiar es el orientado al ámbito político-electoral que los mexicanos (as) en el exterior podemos y debemos ejercer, sin importar en qué lugar nos encontremos, es por eso que Fuerza Migrante apoyará a mujeres y hombres, que tengan como una prioridad la agenda migrante; sin importar la ideología política que estos conformen.
El reconocimiento por parte de todas las fuerzas políticas y sociales en México deben ir siempre orientados a los (as) diferentes liderazgos que se encuentran en diversas zonas de Estados Unidos y que durante años han luchado por los derechos humanos y civiles de la comunidad mexicana en el exterior.
Estamos conscientes que solo con la suma de esfuerzos e intencionalidades podremos avanzar en verdaderos logros para los (as) mexicanos (as) en el exterior y sus familias en México.