Ramón Torres participa en Asamblea Binacional de Fuerza Migrante
Mi Rio Verde
02/06/2022
María Elena Serrano asistió al lanzamiento de la plataforma educativa binacional de Fuerza Migrante
El diario visión Michoacán
Participa Enrique Galindo en la asamblea binacional de la Organización Fuerza Migrante
Metrópolis San Luis
31/05/2022
Fuerza Migrante invita a los paisanos a participar en las elecciones 2022
Conexión Migrante
12/05/2022
Diputada del PRI impulsa estudios de UNAM entre migrantes
Las Protagonistas
08/05/2022
Fuerza Migrante participará como Observador Electoral para las elecciones ordinarias de Coahuila y el Estado de México
- El reconocido diseñador mexicano Ricardo Seco, coordinador de la comisión de arte y cultura de Fuerza Migrante, diseñó una imagen representativa para la campaña que busca motivar la participación de la comunidad mexicana que vive en el extranjero.
México. – El día 4 de junio del año en curso, se llevarán a cabo en México procesos electorales: la Gubernatura e integración de la Legislatura estatal de Coahuila y la Gubernatura del Estado de México, en las cuales, Fuerza Migrante participará como organización Observadora Electoral para vigilar las acciones de preparación y desarrollo del proceso, así como los actos de la jornada electoral, con la finalidad de que se respete el derecho al voto de la comunidad mexicana que vive en el extranjero.
Fuerza Migrante abre la convocatoria para registrar a organizaciones y/o personas que estén interesadas en vigilar la implementación de la votación presencial en los consulados mexicanos de Dallas, Chicago, Los Ángeles y Montreal.
Como hemos venido realizando, también impulsaremos la promoción del voto para mexiquenses y coahuilenses que viven en el exterior.
Para este importante proceso, la imagen representativa que acompañará a Fuerza Migrante como Observador Electoral, fue realizada por el diseñador mexicano Ricardo Seco, que generosamente realizará carteles, videos y la impresión de gorras y playeras, para motivar el interés de migrantes mexicanos y liderazgos que quieran participar como observadores en las próximas elecciones.
“El observar contiene varias cosas: es ver, es vigilar, es constatar e indicar algo; un observador migrante es un observador real que observa de manera distinta porque sus parámetros son otros por el riesgo que han tomado de dejar su país y migrar a otro donde esa realidad los hace más honestos a lo que sienten y quieren para su gente que dejaron al estar en un país que no es el suyo. Es por eso que mi diseño parte de una ilustración de un ojo real y no una foto, rodeado de grafiti de todos los colores que simboliza la unión de toda la diversidad y la equidad que nos representa. Un observador migrante ve lo que muchos no ven y sienten, porque es una mirada desde la nostalgia del país que dejaron y aman, respetando y aprendiendo del país desde donde ellos observan.” Ricardo Seco
Ricardo Seco es considerado pionero en promover a México en la industria de la moda en el extranjero y en utilizar sus diseños para defender y promover los derechos de la comunidad migrante latina y mexicana. Es el único diseñador mexicano que ha presentado 23 colecciones seguidas en el marco de Fashion Week New York. Fuerza Migrante (FM) es un movimiento binacional apartidista y sin fines de lucro en Estados Unidos y en México. FM facilita y promueve el trabajo de organizaciones, liderazgos comunitarios, empresarios e instituciones binacionales interesadas en el empoderamiento económico y social de la comunidad migrante mexicana y latina, a través de la educación. La plataforma de FM trabaja como una red de coordinación conformada por más de 270 organizaciones, 600 grupos de oriundos en Estados Unidos y 14 comisiones de trabajo. El Consejo está integrado por profesionistas, trabajadores, dirigentes de pueblos originarios, activistas, estudiantes, artistas y liderazgos comunitarios.
![](https://fuerzamigrante.org/wp-content/uploads/2023/02/Imagen-de-WhatsApp-2023-02-26-a-las-19.129-2-1024x682.jpg)
![](https://fuerzamigrante.org/wp-content/uploads/2023/02/Imagen-de-WhatsApp-2023-02-26-a-las-19.13.29-2-1024x1024.jpg)
![](https://fuerzamigrante.org/wp-content/uploads/2023/02/Imagen-de-WhatsApp-2023-02-26-a-as-19.13.29-3-1024x607.jpg)
Reporte Caravana migrante del
orden y la legalidad 2022
Migrantes Unidos en Caravana AC es una organización fundada por:
Ing. Juan Fernando Rocha – PRESIDENTE
Braulio Monroy – SECRETARIO
Padre Aristeo Olvera – TESORERO
En diciembre de 2010 es la primera caravana organizada por los oriundos de la Sierra Gorda de Querétaro residentes en los Estados Unidos y desde entonces cada año se lleva a cabo una o dos ediciones, estas caravanas tienen el objetivo de coordinar los tramites con las autoridades locales, estatales y federales y garantizar la seguridad de los mexicanos que radican en la Unión Americana y regresan a sus comunidades a pasar los periodos vacacionales, además de evitar extorciones por parte de las autoridades durante el trayecto..
Migrantes Unidos en Caravana es una organización fundadora de Fuerza Migrante desde la conformación de su consejo binacional en diciembre de 2019 quien tiene como objetivo ser una plataforma coordinadora de los esfuerzos de líderes, organizaciones e instituciones que buscan el empoderamiento de la comunidad migrante.
A partir del 2020 por motivos de salud y a causa de la pandemia de COVID-19 además de las necesidades de integrar al mundo digital el trabajo de la organización, se implementó un mecanismo digital de registro, información y coordinación de la Caravana del orden y la legalidad. Esto por medio de la aplicación móvil TodosM y el sitio www.MigrantesUnidosEnCaravana.com
Abrirán oportunidad a migrantes mexicanos que buscan profesionalizar sus carreras deportivas en EUA y México
Febrero 13, 2022
- La Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte (UFD) y la Universidad Fuerza Migrante (UFM) firman acuerdo de colaboración para profesionalizar y reforzar las carreras deportivas de niñas, niños y jóvenes de origen mexicano que viven en Estados Unidos.
- La comisión de deportes de Fuerza Migrante será responsable de promover las oportunidades de capacitación y entrenamiento dirigido a estudiantes de 10 a 18 años que buscan convertirse en atletas de alto rendimiento formados académicamente a nivel binacional.
Pachuca, México.
– Este martes 14 de febrero, la Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte (UFD) de Pachuca y la Universidad Fuerza Migrante (UFM) firmarán un acuerdo de colaboración para ofrecer una oferta educativa especializada en la industria deportiva dirigida a niños y jóvenes binacionales México-EUA.
Ambas instituciones consideran que el deporte y la educación son dos poderosas herramientas sociales que ayudarán a transformar la vida de las hijas e hijos de migrantes mexicanos que buscan oportunidades para desarrollar su talento a nivel profesional.
Este esfuerzo y alianza es el parteaguas para crear un Movimiento DEPORTE + EDUCACIÓN = ÉXITO en beneficio de niños, niñas y jóvenes que recibirán la oportunidad de estudiar y practicar el deporte al mismo tiempo para asegurar un mejor futuro.
La filosofía institucional del fundador de la UFD, el empresario Jesús Martínez Patiño y de la Dra. Gabriela Murguía Cánovas, rectora de dicha Universidad, ha sido apostar a un plan nacional apegado a los principios de la calidad; el deporte, como un medio para desarrollar hábitos saludables entre los jóvenes; y lo social, en las comunidades donde tiene escuelas filiales y se da apoyo a través de la Fundación de Grupo Pachuca.
“Esta es una alianza que le va a permitir a los hijos de migrantes mexicanos reconectarse con sus raíces a través del deporte y además tendrán la oportunidad de ser protagonistas y no espectadores. Hay que recordar que un gran porcentaje de estos jóvenes considera que elegir una carrera deportiva es un privilegio inalcanzable. Es muy común que deban trabajar y apoyar a sus padres.”, dijo Don Jaime Lucero, fundador de la Universidad Fuerza Migrante (UFM).
La apuesta de la UFD ha sido exitosa, al grado de que han podido desarrollar a una cantidad importante de jóvenes que han llegado a ser exitosos, tanto en lo laboral como en lo profesional deportivo, pues empresas, clubes de futbol y medios de comunicación, como Fox Sports, piden a sus egresados por la gran formación que tienen.
“La innovación y recientes títulos deportivos del Club Pachuca serán una inspiración para miles de jóvenes mexicanos de origen y sus familias tanto en EU como en México”, dijo Alejandro Hutt, director de Vinculación Empresarial de Fuerza Migrante.
Charlyn Corral, Kevin Álvarez, José Castillo, Mónica Ocampo y muchos más serán Embajadores e inspiración para transformar la vida de miles de jóvenes a través de la educación y el fútbol.
“Hay mucho talento en las ligas mexicanas de futbol infantil en diferentes partes de Estados Unidos, es importante que tomen esta oportunidad. Se está generando oferta educativa accesible para que las familias no duden en apoyar a impulsar a estos niños y jóvenes a un nivel profesional”, expuso Raúl Macías, coordinador de la comisión de deportes de Fuerza Migrante y fundador de la Anahuak Youth Sports Association, una organización que promueve el fútbol entre los menores de 4 a 17 años en Los Ángeles.
Don Raúl esta estará trabajando de la mano con Sergio Guzmán, presidente de la comisión de deportes de Fuerza Migrante y promotor de talentos en ligas de beisbol en México.
La UFM ha firmado alianzas con 46 universidades. Tienen 17 convenios firmados y, 29 en proceso de consolidación de estados como Arkansas, California, Illinois y Texas, en Estados Unidos, y Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas, en México.
En esta ocasión la Universidad Fuerza Migrante apuesta por el deporte como una herramienta para empoderar a la comunidad mexicana binacional, impulsando un modelo de vanguardia, compromiso social y valores de alto nivel.
Fuerza Migrante reitera su vocación apartidista y sin fines de lucro
Nueva York, Octubre 4, 2021
Con relación a algunas declaraciones sobre la naturaleza de la labor que lleva a cabo Fuerza
Migrante, desde su fundación, así como a interpretaciones de las mismas; el Consejo
Binacional de Fuerza Migrante reitera que es una organización apartidista, sin fines de lucro, y
con el único objetivo de trabajar por el empoderamiento económico, político y social de los (as)
migrantes mexicanos (as) en Estados Unidos y sus familias en México a través de la
educación.
Fuerza Migrante no tiene ningún interés en convertirse ahora, o más adelante, en partido
político. Queremos seguir nuestro trabajo con todas las fuerzas políticas en Estados Unidos y
en México, en favor de los más desprotegidos. Son nuestras acciones cotidianas de apoyo
comunitario, individuales y con nuestros asociados, las que hablan y definen lo que somos.
Atentamente
Consejo Binacional de Fuerza Migrante
Fuerza Migrante solicita que se reconozca como trabajadores a empleados locales de consulados de México, para garantizar una mejor atención a la comunidad mexicana en el exterior
El ¨outsourcing¨ o subcontratación es una práctica que debe ser eliminada dentro de la red consular mexicana para que exista un compromiso y profesionalización de los servicios ofrecidos a migrantes mexicanos.
Nueva York, 19 de mayo, 2021
Desde hace más de una década, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México ha estado contratando personal mexicano con visa de trabajo A2, residentes legales permanentes (lawful permanent residents) e inclusive ciudadanos estadounidenses, para laborar en las embajadas y consulados bajo un esquema de “prestadores de servicios profesionales independientes”; sin que se les reconozca su calidad de trabajadores y por consecuencia, carecen de los derechos que la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado les concede.
Este limbo legal ha repercutido negativamente en los servicios y atención que se ofrece dentro de las representaciones consulares ya que el personal local que atiende en ventanilla, no recibe capacitación permanente, labora con contratos temporales, tiene sueldos limitados, no recibe pago por horas extras trabajadas, no cuentan con seguro médico para sus familiares directos ni para sus dependientes económicos; no generan derechos de antigüedad en Estados Unidos ni en México, no están integrados al sistema mexicano de pensiones y ni siquiera son considerados empleados por la Secretaria de Relaciones Exteriores ni por los mismos consulados mexicanos.
De acuerdo a un reporte reciente presentado a Fuerza Migrante por parte del Comité de Empleados Locales, esta problemática se ha visto desbordada durante la pandemia del COVID-19, ya que además de la limitación de citas y un pobre servicio de Mexitel, hay casos de empleados que han sido expuestos a trabajar enfermos o se han reportado despidos injustificados de personas que quedan en calidad de indocumentados.
Por lo anterior, Fuerza Migrante a decidido promover activamente ante las autoridades correspondientes, una modificación al artículo 27 del Reglamento de la Ley del Servicio Exterior Mexicano donde claramente se contravienen los derechos laborales de los empleados consulares. Esta solicitud será con el objetivo de que se les reconozca su calidad de trabajadores de la Secretaría de Relaciones Exteriores o de los consulados mexicanos y que los empleados locales cuenten con todas las garantías y responsabilidades como servidores públicos.
Confiamos en que los resultados obtenidos de estas gestiones logren corregir una iniquidad laboral que ha carecido de atención en el pasado y que a la vez, la comunidad mexicana en el exterior reciba un trato amable y profesional.