Empoderamiento de la Comunidad Migrante a Traves del Deporte y Cultura Fisica
Comisión del Deporte y Cultura Física
JUEVES, 06 DE AGOSTO, 2020
Liderazgo a Través del Auto Empoderamiento de La Mujer Migrante
Comisión de la Mujer
JUEVES, 30 DE JULIO, 2020
La comisión de asuntos de la mujer del movimiento binacional Fuerza Migrante, llevó a cabo con éxito el conversatorio virtual “Liderazgo a través del auto empoderamiento de la mujer migrante”.
Los temas que presentaron las panelistas fueron: Retos que enfrenta la mujer migrante en su crecimiento personal y profesional, el papel de la mujer migrante en la reactivación económica y el papel de la mujer en la construcción política (Educación cívica y activismo).
Durante el conversatorio Hesy Landesbaum, presidenta de la comisión de asuntos de la Mujer de Fuerza Migrante destacó la importancia de aprovechar la revolución digital y el apoyo a la mujer migrante mediante mentorías y capacitaciones permanentes para su desarrollo personal y profesional, con el fin de reducir miedos y barreras que limitan su empoderamiento.
Angélica Fuentes, coordinadora de la comisión de Fuerza Migrante, mencionó la distribución laboral y el gran valor de las mujeres migrantes en la reactivación económica de Estados Unidos compartiendo cifras del American Community Survey: Cerca de 900 mil mujeres migrantes trabajan en sector agrícola, más de 880 mil realizan trabajo doméstico; más de 500 mil laboran en el sector salud, más de 364 mil son trabajadoras de limpieza, más de 480 mil son cajeras, más de 350 mil son cocineras; más de 342 mil laboran en cuidados infantiles y más de 322 mil mujeres migrantes son vendedoras activas en tiendas departamentales.
Angélica resaltó que los/las migrantes latinos (as) tendrán un papel protagónico en la recuperación y crecimiento de la economía de Estados Unidos y que el papel de la mujer migrante en el hogar, tendrá un impacto directo en la economía de las nuevas generaciones.
Por su parte, Lorena Villavicencio, diputada Federal del Distrito 16 en la CDMX hizo un llamado a la reflexión para cambiar y mejorar las condiciones de las mujeres migrantes en Estados Unidos. Comentó sobre la persecución directa contra la comunidad mexicana/latina en Estados Unidos y la importancia de establecer una comunicación permanente para empujar una política exterior que atienda la problemática de los/las migrantes en Estados Unidos.
Así mismo, la diputada Lorena Villavicencio se comprometió a colaborar y plantear de manera formal ante la cámara de diputados la importancia de la participación política plena de las mujeres mexicanas en el exterior.
En el foro participaron como panelistas:
Hesy Landesbaum es licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Es socia con New York Life y fundadora de “Hablando entre Mujeres USA” plataforma de empoderamiento empresarial. Fue reconocida por LULAC 2019 por su contribución a educar a la comunidad Latina. Este año fue distinguida dentro del TOP 100 a nivel nacional por la reconocida revista TOP 100 People in Finance, entre otros.
Angélica Fuentes, es una exitosa empresaria que fue nombrada en el Foro Económico Mundial en la lista de las 15 mujeres que han cambiado el mundo. Gran parte de su carrera profesional la ha dedicado a priorizar la equidad de género y a impulsar proyectos que generen valor para la sociedad. Recientemente fundó Muvop, una financiera con enfoque responsable.
Lorena Villavicencio, es licenciada en Derecho por la UNAM. Es coordinadora de la Subcomisión de Atención a Feminicidios y Violencia contra las Mujeres de la Cámara de Diputados. Coordinadora de Parlamento Abierto de la LXIV Legislatura. Participante en organizaciones civiles en pro de la equidad de género, diversidad e inclusión.
Margarita Gaitau, Educadora del Censo 2020 en NY
*Fuerza Migrante es un movimiento binacional apartidista, que integra a 196 organizaciones de migrantes en Estados Unidos y a 650 grupos de oriundos que tienen un alcance aproximado a 2.2 millones de migrantes mexicanos (as) en Estados Unidos. Fuerza Migrante es una red de interacción y buscamos el empoderamiento económico, social y político de los (as) migrantes mexicanos (as), a través de la educación.
El Impacto del Covid-19 en la Comunidad Latina de EEUU
Comisión de Asuntos de Salud
JUEVES, 23 DE JULIO, 2020
La comisión de salud del movimiento binacional Fuerza Migrante llevó a cabo con éxito su primer foro virtual para discutir sobre el impacto del COVID-19 en la comunidad migrante mexicana y latina en Estados Unidos.
Los temas que se discutieron fueron: Covid-19: ¿Cómo se contagia y cómo se previene? Mitos y realidades, salud mental, cómo sentimos y enfrentamos la pandemia los mexicanos y latinos que estamos en el exterior y la importancia de la prevención a través del deporte.
Durante el conversatorio se expuso que la mejor manera de protegernos del covid-19 es la utilización obligatoria de una mascarilla que cubra nariz y boca. Los participantes resaltaron la importancia del auto cuidado para lograr un equilibrio físico, emocional y espiritual. Evitar saturación de información alarmista y elegir solo fuentes oficiales para actualizarnos.
Los panelistas destacaron la labor de Fuerza Migrante como una plataforma para interactuar y la importancia de mantener informada a la comunidad sobre cómo prevenir y enfrentar de la mejor manera esta pandemia como una sociedad binacional.
Los expertos coincidieron y concluyeron que mientras no exista una vacuna, debemos evitar lugares cerrados y hacer ejercicio en lugares abiertos.
Don Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante resaltó la importancia de contar con la participación de expertos de gran nivel para informar de manera adecuada a la comunidad migrante sobre los efectos de la pandemia del COVID-19 en Estados Unidos.
En el foro participaron como panelistas:
El Dr. Alejandro Macías Hernández, médico internista, infectólogo y catedrático de la Universidad de Guanajuato. Investigador nacional nivel tres. Académico de la academia Nacional de medicina y ex comisionado de influenza.
El Dr. José Manuel Ramos, psicólogo educativo, maestro en Relaciones Industriales con especialidad en Desarrollo Organizacional. Docente en la UG y Doctor en Ciencias Políticas.
El Dr. Armando Pérez, presidente de la comisión de salud de Fuerza Migrante. Médico cirujano por la UNAM, especialista en medicina familiar y comunitaria con énfasis en atención primaria a la salud, maestro es epidemiología y administración en salud, doctor en salud pública por el INSP y actualmente coordinador de equipamiento hospitales COVID IMSS.
Daniel Aceves Villagrán, medallista olímpico y ganador del Premio Nacional de Deportes en tres ocasiones. Actualmente es presidente de Medallistas Olímpicos de México.
El foro fue moderado por Dra. Martha Esquivel de Zamora, coordinadora de la comisión de salud de Fuerza Migrante.
Los Retos y Derechos de Jovenes Binacionales en Mexico, EEUU
Comision de Jovenes
Jueves, 02 DE JULIO, 2020
La comisión de jóvenes del movimiento binacional Fuerza Migrante llevó a cabo con éxito su primer foro virtual para discutir sobre los derechos y retos de los jóvenes binacionales en México-Estados Unidos.
Los temas que se discutieron fueron: Indocumentados, jóvenes DACA, la Identidad binacional, migrantes naturalizados, migrantes en retorno, ciudadanos con doble nacionalidad, vinculación a través de la educación con jóvenes en México, participación cívica, desarrollo de nuevos liderazgos, el voto electrónico y vinculación de los migrantes con su lugar de origen.
Los ponentes destacaron su experiencia basada en su estatus migratorio y el gran reto para lograr organizarse e integrarse de manera natural como liderazgos binacionales.
Durante el foro se expuso la importancia de contar con la plataforma de Fuerza Migrante para sumar esfuerzos, promover acciones, avanzar con metas y lograr resultados a corto y a largo plazo.
Los participantes también alertaron sobre la postura antiinmigrante de la actual administración, y la necesidad de utilizar mejores estrategias y herramientas digitales para lograr impulsar e influir en el voto de los ciudadanos.
Así mismo coincidieron en la importancia de lograr cambios y hacer esfuerzos a nivel local y al mismo tiempo coordinarse constantemente con los liderazgos entre estados bajo una visión binacional.
Los jóvenes hicieron un llamado para la participación política a través del voto y crear una vinculación estrecha entre los ciudadanos y los dos países. Llegaron a la conclusión que queda mucho trabajo por hacer para que se considere y se tome en serio una agenda migrante en México y el respeto de los derechos humanos de los migrantes en Estados Unidos.
Don Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante les dio la bienvenida y resaltó la importancia de impulsar la participación de los jóvenes para alcanzar la verdadera representación de la comunidad migrante a nivel binacional.
En el foro participaron como panelistas: Letty Herrera, coordinadora de Asuntos de Jóvenes de Fuerza Migrante, Deyvid Morales, presidente de Asuntos de jóvenes de Fuerza Migrante, Juventino Yitzhak Montiel, consejero de Asuntos Migratorios de Fuerza Migrante, Saúl Ríos, consejero de Asuntos de Jóvenes de Fuerza Migrante, José Arturo Ramírez, asesor del Congreso local en el estado de Zacatecas.
En representación de los presidentes de las comisiones de Fuerza Migrante participó Jesús Pérez, presidente de Asuntos de Educación de Fuerza Migrante.
Como observadores participaron los presidentes de las comisiones del consejo binacional de Fuerza Migrante.
El foro fue moderado por Horacio Ontiveros, productor, presentador y co-fundador de la plataforma All4Ness.