Se Formaliza Alianza Entre Fuerza Migrante y La Fundacion “Emiliano Zapata”
Nueva York, Septiembre 22, 2020
El movimiento binacional Fuerza Migrante formalizó hoy un acuerdo de colaboración, con la “Fundación Emiliano Zapata AC”, para desarrollar proyectos productivos en beneficio de los trabajadores del campo en México, en estados expulsores de migrantes.
El anuncio tuvo lugar durante una sesión virtual, encabezada por el historiador y Presidente de la Fundación, Edgar Castro Zapata, y por el Presidente y Fundador de Fuerza Migrante, Don Jaime Lucero.
Como testigos de honor de este acuerdo participaron Roberto de Alba Macías, Presidente de la Alianza Agroalimentaria en México y Octavio Jurado Juárez, Director Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA).
Edgar Castro resaltó que los mejores homenajes a los luchadores sociales como Emiliano Zapata es que junto a los migrantes “continuemos en la búsqueda de la justicia y mejores condiciones para los trabajadores y el progreso de nuestras comunidades”.
“Para Fuerza Migrante es fundamental hacer alianza con organizaciones que comparten valores y la visión como en este caso, de poder fortalecer al campo para detener la migración que cada día se vuelve más difícil”, dijo Don Jaime Lucero.
Este convenio de colaboración busca entre otras cosas, impulsar la participación de los migrantes mexicanos en proyectos productivos binacionales, que fortalezcan la confianza para invertir en México.
La UNAM Chicago y Fuerza Migrante
Chicago, IL, a 16 de septiembre de 2020
Considerando que la plataforma Fuerza Migrante y la Universidad Nacional Autónoma de México, con sede en Chicago, comparten la misión de desarrollar programas dirigidos a la comunidad migrante, acuerdan a través de esta CARTA DE INTENCIÓN:
- Colaborar en proyectos estratégicos de carácter educativo, social y cultural que impacten positivamente en la comunidad de migrantes mexicanos radicados en los Estados Unidos de América y sus familias en México.
- Promover los programas educativos y de participación social que ofrece la UNAM con sede en Chicago, entre los miembros que conforman Fuerza Migrante y sus aliados.
- Promover, durante la primera etapa, dos programas que actualmente ofrece la UNAM Chicago de manera remota:
• ESPAÑOL PARA HABLANTES POR HERENCIA .
• CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE CIUDADANÍA
Ambos programas son considerados por las partes como fundamentales para el desarrollo social y económico de los mexicanos y otros latinos en los Estados Unidos.
La firma del presente documento autoriza a ambas partes a hacer público este acuerdo en sus diferentes plataformas sociales, y de difusión interna, respetando en todo momento un adecuado uso del nombre e imagen de las partes.
La vigencia del presente acuerdo será de dos años.
Leído por ambas partes y enteradas de su contenido, se firma por duplicado la presente carta el día 16 de septiembre del año dos mil veinte.
Jaime Lucero Dr. Javier Laguna
FUERZA MIGRANTE UNAM CHICAGO
Martha Laris
ESolCom
TESTIGO DE HONOR
Congregación Mariana Trinitaria (CMT) y Fuerza Migrante Estrechan Lazos de Colaboración Binacional
Nueva York, Agosto 18, 2020
Con este convenio de colaboración binacional se busca abrir oportunidades y empoderar a migrantes y a sus familias, a través de acceso a proyectos productivos en México, herramientas para facilitar educación bilingüe y una vía a seguridad social, entre otros.
Congregación Mariana Trinitaria (CMT) y el movimiento binacional Fuerza Migrante, firmaron un convenio de colaboración para sumar acciones y voluntades en beneficio de migrantes mexicanos. El objetivo principal es acelerar iniciativas de infraestructura y equipamiento en zonas expulsoras de migrantes; impulsar proyectos de salud e investigación, medio ambiente y turismo; vivienda y patrimonio; ahorro y acceso a sistemas financieros y de seguridad social; aprovechamiento de remesas, acceso a seguros de vida y gastos médicos.
Este convenio se realizó mediante una videoconferencia, la cual contó con la presencia de la Presidenta y del Director General de CMT, Erika Leyva Mendoza y David Leyva Mendoza, respectivamente; así como Don Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante, Xavier Medina, coordinador de asuntos de educación de Fuerza Migrante, Juan Fernando Rocha, presidente y fundador de Migrantes Unidos en Caravana AC y presidente de la comisión de asuntos Turísticos y de Medio Ambiente de Fuerza Migrante y Avelino Meza, secretario general de Fuerza Migrante.
Empoderamiento de la Comunidad Migrante a Traves del Deporte y Cultura Fisica
Comisión del Deporte y Cultura Física
JUEVES, 06 DE AGOSTO, 2020
Liderazgo a Través del Auto Empoderamiento de La Mujer Migrante
Comisión de la Mujer
JUEVES, 30 DE JULIO, 2020
La comisión de asuntos de la mujer del movimiento binacional Fuerza Migrante, llevó a cabo con éxito el conversatorio virtual “Liderazgo a través del auto empoderamiento de la mujer migrante”.
Los temas que presentaron las panelistas fueron: Retos que enfrenta la mujer migrante en su crecimiento personal y profesional, el papel de la mujer migrante en la reactivación económica y el papel de la mujer en la construcción política (Educación cívica y activismo).
Durante el conversatorio Hesy Landesbaum, presidenta de la comisión de asuntos de la Mujer de Fuerza Migrante destacó la importancia de aprovechar la revolución digital y el apoyo a la mujer migrante mediante mentorías y capacitaciones permanentes para su desarrollo personal y profesional, con el fin de reducir miedos y barreras que limitan su empoderamiento.
Angélica Fuentes, coordinadora de la comisión de Fuerza Migrante, mencionó la distribución laboral y el gran valor de las mujeres migrantes en la reactivación económica de Estados Unidos compartiendo cifras del American Community Survey: Cerca de 900 mil mujeres migrantes trabajan en sector agrícola, más de 880 mil realizan trabajo doméstico; más de 500 mil laboran en el sector salud, más de 364 mil son trabajadoras de limpieza, más de 480 mil son cajeras, más de 350 mil son cocineras; más de 342 mil laboran en cuidados infantiles y más de 322 mil mujeres migrantes son vendedoras activas en tiendas departamentales.
Angélica resaltó que los/las migrantes latinos (as) tendrán un papel protagónico en la recuperación y crecimiento de la economía de Estados Unidos y que el papel de la mujer migrante en el hogar, tendrá un impacto directo en la economía de las nuevas generaciones.
Por su parte, Lorena Villavicencio, diputada Federal del Distrito 16 en la CDMX hizo un llamado a la reflexión para cambiar y mejorar las condiciones de las mujeres migrantes en Estados Unidos. Comentó sobre la persecución directa contra la comunidad mexicana/latina en Estados Unidos y la importancia de establecer una comunicación permanente para empujar una política exterior que atienda la problemática de los/las migrantes en Estados Unidos.
Así mismo, la diputada Lorena Villavicencio se comprometió a colaborar y plantear de manera formal ante la cámara de diputados la importancia de la participación política plena de las mujeres mexicanas en el exterior.
En el foro participaron como panelistas:
Hesy Landesbaum es licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Es socia con New York Life y fundadora de “Hablando entre Mujeres USA” plataforma de empoderamiento empresarial. Fue reconocida por LULAC 2019 por su contribución a educar a la comunidad Latina. Este año fue distinguida dentro del TOP 100 a nivel nacional por la reconocida revista TOP 100 People in Finance, entre otros.
Angélica Fuentes, es una exitosa empresaria que fue nombrada en el Foro Económico Mundial en la lista de las 15 mujeres que han cambiado el mundo. Gran parte de su carrera profesional la ha dedicado a priorizar la equidad de género y a impulsar proyectos que generen valor para la sociedad. Recientemente fundó Muvop, una financiera con enfoque responsable.
Lorena Villavicencio, es licenciada en Derecho por la UNAM. Es coordinadora de la Subcomisión de Atención a Feminicidios y Violencia contra las Mujeres de la Cámara de Diputados. Coordinadora de Parlamento Abierto de la LXIV Legislatura. Participante en organizaciones civiles en pro de la equidad de género, diversidad e inclusión.
Margarita Gaitau, Educadora del Censo 2020 en NY
*Fuerza Migrante es un movimiento binacional apartidista, que integra a 196 organizaciones de migrantes en Estados Unidos y a 650 grupos de oriundos que tienen un alcance aproximado a 2.2 millones de migrantes mexicanos (as) en Estados Unidos. Fuerza Migrante es una red de interacción y buscamos el empoderamiento económico, social y político de los (as) migrantes mexicanos (as), a través de la educación.
Declaración de Fuerza Migrante sobre el más reciente ataque de la Casa Blanca a los “Dreamers”
Después de su sonora derrota ante la Corte Suprema de Estados Unidos el mes pasado, la administración republicana de Donald J. Trump continúa con su ataque implacable a los más de 700 mil beneficiarios del programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), imponiendo dolor y crueldad a los jóvenes, a sus familias y a sus comunidades.
Fuerza Migrante reitera su enérgica condena al más reciente intento de la Casa Blanca para neutralizar el programa DACA, esta vez con una señal inequívoca de su intención de terminarlo en un año, al extender su validez solo por ese lapso en lugar de los dos años que eran la norma hasta ahora.
El anuncio indica asimismo que rechazará cualquier nueva solicitud para adherirse al programa, y que los permisos para salir del país para los beneficiarios serán limitados a solo condiciones de emergencia.
Este ataque de ya tres años para destruir la vida de los llamados “Dreamers”, seguirá siendo peleado en las cortes y estamos seguros de que perseveraremos.
Fuerza Migrante expresa de nueva cuenta su apoyo decidido a todas aquellas organizaciones de la sociedad civil que ya han tomado pasos legales concretos en las cortes para detener los atropellos contra los jóvenes DACA, un programa que goza del apoyo de al menos 69 por ciento de la población del país.
DACA continúa siendo un asunto bipartidista y como tal, hacemos un nuevo llamado a los legisladores de ambos partidos en el Senado, para que aprueben el Acta de la Promesa del Sueño Americano, ya aprobado el año pasado en la Cámara Baja. La legislación daría protección permanente a los Dreamers.